Saúl “Canelo” Álvarez Vs Julio Chávez Jr.: dos historias que contrastan arriba del ring

Mientras el tapatío destaca por su disciplina y perseverancia el hijo de la leyenda es reconocido por sus problemas de adicciones e indisciplinas deportivas

Guardar
Dos historias contrastantes en el
Dos historias contrastantes en el ring. (Jovani Pérez/ Infobae México)

El boxeo es uno de los deportes de contacto individual más intensos y emocionantes que existen. Es una disciplina que ha dado múltiples talentos a lo largo de la historia de México. La resistencia, entrega, valor y aguante son cualidades que distinguen con fuerza al boxeo mexicano, por lo que es considerado como una tradición muy arraigada dentro de la cultura deportiva del país.

Así como han existido grandes figuras internacionales como Muhammad Ali, Sugar Ray Robinson y otras leyendas que con el tiempo, transformaron el estilo de pelea a nivel mundial, México también ha forjado a grandes iconos del boxeo.

Los boxeadores internacionales y nacionales impusieron récords, generaron un enorme impacto mediático y sirvieron de inspiración para que nuevas generaciones se interesen en esta exigente y fascinante disciplina física.

Aunque en el pasado hubo figuras con gran relevancia, en la era moderna también han surgido grandes talentos que lograron marcar una etapa con su destreza y habilidad, donde generaron altas expectativas y parecían anticipar una nueva rivalidad para encender las noches de ring.

Por un lado, un joven que ya contaba con un reconocimiento y respeto, pero que buscaba consolidarse aún más: Saúl “Canelo” Álvarez quien ya había ganado diversas peleas por decisión unánime y con el enfrentamiento solo buscaba confirmar su calidad en el ring. Y por el otro, quien parecía tener todo a su favor por ser hijo de una leyenda: Julio César Chávez Jr, que para ese entonces ya poseía un título mundial que había defendido en diferentes ocasiones.

Según el medio Marca “Julio César Chávez Jr. posee un récord de 53 victorias, seis derrotas, un empate y un combate no disputado debido a que testó positivo a un diurético”. Mientras que Álvarez tiene un récord de 63 victorias, 3 derrotas y dos empates.

Su confrontación estuvo rodeada de contrastes, polémicas, disciplina e indisciplina, y todo esto dentro de una disputa simbólica que buscaba definir qué legado iba a continuar y marcar un precedente en el boxeo o cuál estaba por comenzar y demostrar que que el apellido no es garantía de tener todo a favor.

La disciplina y trabajo duro de Saúl “Canelo” Álvarez

El "Canelo" es conocido por
El "Canelo" es conocido por su diciplina y constancia deportiva - (Jerome Miron-USA TODAY Sports// REUTERS)

“Canelo” Álvarez es un boxeador mexicano de 35 años que ocupa un lugar relevante dentro de la historia del deporte, tanto a nivel nacional como internacional. Su carrera lo ha convertido en un referente del boxeo. Su constancia, talento, dedicación y habilidad lo han llevado a destacar por encima de muchos dentro de esta disciplina.

De acuerdo con el medio Sporting News, “ha ganado 16 títulos en cuatro divisiones distintas. Hizo historia al convertirse en el primer púgil mexicano en unificar las coronas de los cuatro organismos principales del boxeo de una división”.

Este logro lo posicionó como una figura sin precedentes. Por lo que con 20 años de trayectoria, ha desarrollado un estilo y técnica que le han permitido protagonizar peleas memorables frente a grandes campeones mundiales, demostrando su inteligencia y fortaleza mental.

Su éxito es la base de una preparación física detallada. La disciplina en sus entrenamientos, el cuidado minucioso de su rutina y la atención a cada aspecto de su condición lo mantienen en óptima forma para competir en cualquier división.

A través de sus redes sociales, ha compartido contenido de parte de ese proceso, mostrando el nivel de exigencia al que se somete cuando se prepara para alguna pelea. Es reconocido por inspirar a nuevas generaciones por su mentalidad de compromiso y rendimiento, lo que le ha ganado ser respetado dentro y fuera del ring.

Chávez Jr.: entre la indisciplina y el peso de su apellido

Chávez Jr. Un boxeador que
Chávez Jr. Un boxeador que cuenta con un titulo mundial - Gary A. Vasquez-Imagn Images via REUTERS )

Julio César Chávez Jr. es un boxeador de 39 años que inició su carrera rodeado de expectativas por ser hijo de “El gran campeón”. Durante sus primeros años como profesional no solo llamó la atención por su apellido, sino por demostrar una prometedora habilidad y técnica.

Desde el inició contó con una plataforma mediática que lo posicionó como un nombre ya reconocido. En sus primeras peleas parecía que seguiría con el legado de su padre, pues obtuvo un título de campeón mundial que defendió en tres ocasiones. Por lo que la prensa lo consideró como una figura en ascenso y con un prometedor futuro.

Según el portal de los Juegos Olímpicos “Julio César Chávez Jr. presume un título como campeón mundial de Peso Medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)”. Después de este éxito, se esperaba que su carrera se comenzará a consolidar, sin embargo, el camino empezó a verse lleno de actos de indisciplina, especialmente después de la derrota ante Saúl “Canelo” Álvarez, la pelea que marcó el antes y después de su carrera.

Su falta de constancia hizo que todo le jugara en contra, pues enfrentó suspensiones por dopaje, incumplimientos en el peso y conductas polémicas dentro y fuera del ring, de las cuales muchas fueron expuestas en redes sociales, incluyendo aspectos de su vida personal que dañaron su imagen.

No logró posicionarse al nivel de su padre, dejando claro que el talento es importante pero por si solo no es suficiente. Demostrando que la disciplina, esfuerzo, trabajo, compromiso, enfoque y mentalidad son esenciales para llegar y mantenerse en la cima.