Franco Colapinto revela cuál fue su reacción al enterarse que Checo Pérez regresaría a la F1 con Cadillac

El argentino fue acogido por el jalisciense durante su llegada al máximo circuito, gesto que el chico recuerda con mucho cariño construyendo una buena amistad entre ambos

Guardar
La presencia de hispanohablantes es,
La presencia de hispanohablantes es, para el argentino, un gran logro dentro de la F1. (F1)

El 2025 ha sido un año difícil para los fans mexicanos de la F1 luego de que se confirmara que Sergio ‘Checo’ Pérez quedó fuera del equipo de Red Bull Racing y la dupla ‘Chestappen’ sería separada. Sin embargo, uno de los pilotos más afectados fue, sin duda, el argentino Franco Colapinto quien lamentó su salida y, además, fue de los primeros en celebrar su regreso con Cadillac.

En su punto de vista, es complicado ingresar al selecto grupo de 20 pilotos que lideran cada una de las escuderías de la Fórmula 1, pero lo es aún más para los latinos pues, principalmente, predomina el dominio europeo por lo que destaca la labor de ambos.

Desde su llegada a Williams, el sudamericano fue bien recibido por Checo quien le brindó, además de su amistad, toda la experiencia que tiene dentro de los circuitos más importantes del orbe y respaldó su incorporación a la parrilla principal.

El argentino asegura que el
El argentino asegura que el apoyo de Checo en su llegada a la F1 fue crucial para su adaptación. (REUTERS/Edgar Su)

Regresa el poder latino

En la víspera del Gran Premio de México, Colapinto habló sobre su reacción tras enterarse de que Pérez volvería a formar parte de la competencia de la mano de la nueva escudería de Cadillac y no pudo ocultar su felicidad por ver a su amigo de vuelta.

“Me puso triste cuando supe que él no seguía en la Fórmula 1 y cuando me enteré que entró a Cadillac le mandé un mensaje y le dije: ‘¡Qué bueno que vas a volver! Ojalá verte, ojalá poder correr juntos de vuelta... Es un orgullo enorme tener tantos pilotos hispanos en la Fórmula 1. Recordemos que es un deporte que solamente hay 20 y es super privilegiado, es super exclusivo, hay muchos europeos y quedan pocos lugares para nosotros. Ver que cada vez somos más es algo que a mí me llena de orgullo por lo menos y algo que disfruto mucho ver en pista”, dijo en entrevista para TUDN.

Lo anterior destaca la importancia de tener referentes en cada una de las áreas pues, en diversas ocasiones, Colapinto destacó que desde pequeño era fanático de Checo pues era de los pocos latinos que se coló entre la parrilla de Europa y ahora, con solo 22 años de edad, ya ha logrado competir contra él.

El joven piloto asegura que
El joven piloto asegura que es fanático del mexicano y fue un sueño cumplido competir contra él. (TW Checo Pérez-Franco Colapinto)

Gran Premio de México: fecha, hora, precios y todo lo que debes saber

Las entradas para el Gran Premio de México 2025 aún están disponibles para los días viernes y sábado, con precios que varían según la zona y el día. Para el viernes, los costos van de $1,747.50 a $5,610.35 MXN, y para el sábado oscilan entre $2,943.14 y $9,381.07 MXN. El domingo ya registra boletos agotados, mientras que los abonos para los tres días se sitúan entre $20,969.39 y $23,360.66 MXN. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 26 de octubre en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez en punto de las 14:00 horas (hora del centro de México) y podrás ver la carrera por las pantallas de Sky+, Izzi, DAZN y por Televisa TUDN.

La Fórmula 1 en la Ciudad de México ha generado una ocupación hotelera del 90% para el fin de semana del evento, según datos de la Secretaría de Turismo capitalina. Se estima una derrama económica de 17 mil millones de pesos debido a la llegada de numerosos visitantes tanto nacionales como internacionales. Las autoridades resaltan que la realización de este evento representa una fuente importante de empleos y dinamismo para el sector turístico y la economía local.