
El Gran Premio de México está de regreso y promete ser una de las fechas más emocionantes del calendario de la Fórmula 1.
Del 24 al 26 de octubre, el Autódromo Hermanos Rodríguez volverá a vibrar con el sonido de los motores, los colores tricolores y la pasión de miles de aficionados.
Esta edición será especial; se corre en un momento clave del campeonato, con McLaren dominando la temporada, Mercedes y Ferrari presionando, y Max Verstappen buscando recuperar terreno.
La combinación de altitud, velocidad y estrategia convierte esta cita en una verdadera prueba para los pilotos.
Un circuito que desafía la física

El Autódromo Hermanos Rodríguez se ubica a más de 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los trazados más exigentes del campeonato.
Según el sitio oficial del GP de México, esta altitud afecta el rendimiento de los motores y obliga a los ingenieros a ajustar la aerodinámica para compensar la falta de oxígeno.
El recorrido consta de 4.304 kilómetros y 17 curvas, con 71 vueltas programadas que suman 305.354 kilómetros totales. Cada error puede costar posiciones valiosas, especialmente en las secciones más técnicas.
El paso por el Foro Sol, donde los autos cruzan una tribuna repleta de aficionados, convierte a esta competencia en una experiencia única tanto para los pilotos como para los fanáticos.
Así llega la temporada 2025
La parrilla de este año combina experiencia y juventud. Entre los nombres más destacados están Max Verstappen (Red Bull Racing), Lewis Hamilton (Ferrari), George Russell (Mercedes) y los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, quienes dominan la temporada.
De acuerdo con los datos actuales del campeonato:
- Oscar Piastri (McLaren) lidera con 346 puntos.
- Lando Norris (McLaren) lo sigue con 332 puntos.
- Max Verstappen (Red Bull) ocupa el tercer lugar con 306 puntos.
En el campeonato de constructores, la “escudería papaya” también encabeza la clasificación con 678 puntos, seguido por Mercedes (341) y Ferrari (334).
La lucha por el título está abierta, y el circuito mexicano podría definir el rumbo de las últimas fechas.
Mexicanos en pista

Aunque Sergio “Checo” Pérez ya no forma parte de la parrilla desde 2024, México no se queda sin representación. Pato O’Ward, piloto de reserva de McLaren, participará en la Práctica Libre 1 del viernes 24 de octubre a las 12:30 horas, siendo el único mexicano en acción durante el fin de semana.
Checo Pérez regresará a la máxima categoría del automovilismo en 2026 con la escudería Cadillac.
Claves para entender el Gran Premio de México

El evento no solo destaca por su ambiente, sino también por sus condiciones únicas. Estos son algunos aspectos que hacen especial a la carrera:
- Altitud extrema: afecta la potencia de los motores y la refrigeración, por lo que los equipos deben adaptar sus configuraciones.
- Curvas lentas y rectas largas: ideales para estrategias de adelantamiento y uso del DRS.
- Zona del Foro Sol: punto icónico donde los pilotos reciben el mayor apoyo del público.
- Estrategia de neumáticos: las temperaturas cambiantes hacen que la elección del compuesto sea decisiva.
Prácticas, clasificación y carrera

Viernes: Prácticas
Sábado: Últimos ajustes y clasificación
Domingo: Carrera
Cómo leer el tablero de la F1

Si quieres seguir la carrera como todo un experto, el “live timing” que aparece en las transmisiones es tu mejor aliado.
De acuerdo con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), estos son los elementos más importantes:
- Posición (Pos): muestra en qué lugar va cada piloto.
- Abreviatura: tres letras que identifican al corredor (ej. SAI= Sainz).
- Interval/Gap: diferencia en segundos respecto al piloto de adelante.
- Lap: indica la vuelta actual y el total de la carrera.
- Lap Time: muestra el tiempo que tardó cada piloto en completar una vuelta; el color morado representa la vuelta más rápida.
- Pit: número de paradas en boxes.
- Tyre: tipo de neumático (blando, medio, duro o de lluvia).
- DRS y banderas: informan sobre zonas de adelantamiento o incidentes en pista.
- Sector Times: divide el circuito en tres partes para medir el rendimiento por sectores.
- Speed Trap: registra la velocidad máxima en la recta principal.
¿Dónde y cuándo ver el Gran Premio de México?

El GP de México 2025 se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre; los horarios de las actividades oficiales son los siguientes:
- Práctica 1: viernes 24 de octubre a las 12:30 p.m.
- Práctica 2: viernes 24 de octubre a las 4:00 p.m.
- Práctica 3: sábado 25 de octubre a las 11:30 a.m.
- Clasificación: sábado 25 de octubre a las 3:00 p.m.
- Carrera: domingo 26 de octubre a las 2:00 p.m.
La transmisión estará disponible a través de Sky Sports F1, las plataformas de F1TV Pro y el servicio de Izzi Go, ofreciendo cobertura completa de prácticas, clasificación y la carrera principal.