A un año del triunfo de Carlos Sainz en el GP de México: así fue la última victoria de Ferrari en la Fórmula 1

La escudería italiana enfrenta un 2025 complicado, con Leclerc y Hamilton sin poder revertir la falta de triunfos

Guardar
Carlos Sainz celebra su victoria
Carlos Sainz celebra su victoria en el GP de México 2024, la última de Ferrari en la Fórmula 1 hasta la fecha. (REUTERS/Raquel Cunha/File Photo)

El 27 de octubre de 2024 quedó marcado en la historia de Ferrari y en la memoria de los tifosis como el último día en que la escudería italiana se alzó con la gloria en la Fórmula 1.

Carlos Sainz Jr., con la determinación que lo caracteriza, cruzó primero la meta del Gran Premio de México, otorgando al equipo de Maranello un triunfo que, hasta hoy, sigue siendo irrepetible.

El fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez fue prácticamente perfecto para el piloto español. Marcó el mejor tiempo en las segundas prácticas libres, consiguió la pole position con un registro de 1:15.946 minutos y mantuvo el control de la carrera frente a los ataques del tetracampeón del mundo, Max Verstappen.

A un año de aquella hazaña, los escarlatas no han vuelto a saborear la victoria. La última vez que la escudería vivió una temporada tan complicada fue en 2021, cuando apenas logró cinco podios sin alcanzar el primer lugar.

La victoria de Sainz fue mucho más que un logro deportivo; representó el cierre de una era. Ese mismo año, Ferrari anunció la llegada de Lewis Hamilton para la temporada 2025, en sustitución del conductor madrileño, convirtiendo su triunfo en México en una despedida simbólica y en un adiós que selló un capítulo importante en la historia del Cavallino Rampante.

La última gran actuación de Ferrari

El Autódromo Hermanos Rodríguez vivió
El Autódromo Hermanos Rodríguez vivió un lleno histórico con más de 400 mil asistentes durante el fin de semana del GP. (REUTERS/Raquel Cunha)

Durante la mayor parte de la carrera, el equipo escarlata mantuvo el dominio con Carlos Sainz y Charles Leclerc al frente, liderando con aparente control el Gran Premio de México.

Sin embargo, en la vuelta 63, Leclerc perdió el control de su monoplaza al ingresar al Estadio GNP, un error que Lando Norris aprovechó para adelantarlo y quedarse con el segundo lugar.

A pesar del contratiempo, el piloto monegasco logró mantener el tercer puesto y se llevó el punto adicional por la vuelta más rápida, mientras que Sainz cruzó la meta en primer lugar, cerrando un fin de semana casi perfecto para la escudería italiana.

El Ferrari con el número
El Ferrari con el número 55 dominó de principio a fin en el GP de México 2024, sellando un triunfo histórico para la escudería italiana. Foto: (Alexander Ortiz / Infobae México)

Al finalizar la carrera, Sainz compartió su emoción: “Gracias México. Es increíble tener el apoyo de toda esta afición”, expresó tras bajarse del monoplaza. “Tengo a toda mi familia aquí y a toda esta afición. Si hubiera podido escoger un lugar donde obtener una victoria más con Ferrari, hubiera escogido México”.

Con este resultado, el madrileño se convirtió en el primer piloto de Ferrari en ganar en el Hermanos Rodríguez desde Alain Prost en 1990, sumándose al francés y a Jacky Ickx (1970) como los únicos representantes de la Scuderia en vencer en el trazado mexicano.

Por otro lado, detrás de los tres primeros lugares, Lewis Hamilton y George Russell sumaron puntos para Mercedes, mientras que Max Verstappen (Red Bull), Kevin Magnussen (Haas), Oscar Piastri (McLaren), Nico Hülkenberg (Haas) y Pierre Gasly (Alpine) ocuparon los puestos del sexto al décimo.

Sainz, Norris y Leclerc compartieron
Sainz, Norris y Leclerc compartieron el podio en una de las carreras más emocionantes de la temporada 2024. (REUTERS/Raquel Cunha)

La jornada fue más complicada para algunos pilotos; el mexicano Checo Pérez (Red Bull) recibió una penalización de cinco segundos por una mala colocación en la salida y, tras un golpe en uno de los lavaderos, su monoplaza sufrió daños en el piso, terminando en la posición 17.

Así mismo, el argentino Franco Colapinto (Williams) finalizó duodécimo, mientras que Fernando Alonso (Aston Martin) tuvo que abandonar en la vuelta 16 de su carrera número 400 en la Fórmula 1 debido a fallas mecánicas.

El evento también dejó huella fuera de la pista. Según cifras oficiales del GP de México, la asistencia total durante el fin de semana sumó los 404 mil 958 asistentes, estableciendo un nuevo récord histórico para el circuito capitalino y subrayando la pasión de los aficionados por el deporte motor en el país.

Leclerc y Hamilton no logran revertir la situación de Ferrari

Leclerc y Hamilton trabajan en
Leclerc y Hamilton trabajan en conjunto para recuperar la competitividad del equipo de Maranello. (REUTERS/Leonhard Foeger)

El equipo italiano atraviesa una temporada que genera incertidumbre sobre su futuro. La escudería más exitosa de la historia no ha logrado ganar ninguna carrera en lo que va de 2025, y los resultados hasta ahora no muestran señales de recuperación.

Tras una pretemporada que generaba expectativas, la realidad ha sido decepcionante: el equipo que el año pasado fue subcampeón a solo 14 puntos del título del Campeonato de Constructores, actualmente se encuentra con 298 puntos, frente a los 650 de McLaren, líder de la clasificación.

En el ámbito de los pilotos, Max Verstappen, tercero en la tabla, acumula 273 puntos, mientras que Charles Leclerc, quinto, y Lewis Hamilton, sexto, suman entre ambos los 298 puntos del Cavallino Rampante.

Lo que parecía un proyecto prometedor, con la llegada de Hamilton y la ambición intacta de Leclerc, se ha transformado en un presente complicado, evocando recuerdos del 2021, la última temporada en la que la escudería italiana no consiguió ninguna victoria.

Con seis carreras aún por disputarse (incluida la de México) el equipo de Maranello busca revertir la situación y recuperar la competitividad que le permitió acercarse al título la temporada pasada, pero los indicadores actuales ponen en duda su capacidad de volver a la cima antes de que termine el campeonato.