
La historia de las mascotas oficiales de México en la Copa Mundial de la FIFA ha reflejado tanto la identidad nacional como la evolución de la cultura popular a lo largo de las décadas.
En el Mundial de 1970, el país presentó a Juanito, un niño vestido con sombrero típico y camiseta verde, que se convirtió en el primer personaje animado en representar a un anfitrión del torneo. Dieciséis años después, en la edición de 1986, la figura central fue Pique, un chile jalapeño antropomorfizado con bigote, sombrero y balón, que simbolizaba la gastronomía y el folclore mexicanos.
Para el Mundial de 2026, cuya organización compartirá México con Estados Unidos y Canadá, la mascota revelada recientemente es un jaguar llamado ‘Zayu’ que viste el uniforme verde de la Selección Mexicana. Este felino, venerado por civilizaciones como la Maya, representa fuerza, valentía y una conexión con el inframundo, reflejando la rica herencia cultural del país tricolor.
Juanito - Mundial 70

El debut de Juanito en 1970 marcó un hito en la historia de los mundiales, ya que fue la primera vez que se utilizó una mascota oficial para promover el evento. El personaje, con su expresión amigable y su vestimenta tradicional, pretendía transmitir hospitalidad y alegría, elementos que México deseaba asociar con la celebración del torneo.
Juanito portaba el número 70 en su sombrero, haciendo alusión directa al año del campeonato, y su imagen se difundió ampliamente en materiales promocionales, productos y transmisiones televisivas.
La introducción de Juanito sentó un precedente que la FIFA mantendría en todas las ediciones posteriores, consolidando la figura de la mascota como un símbolo indispensable de cada Copa del Mundo.
Pique - Mundial 1986

En 1986, la organización optó por un enfoque diferente al presentar a Pique, un chile jalapeño de gran bigote, sombrero y balón de fútbol.
La elección de este personaje respondía al deseo de destacar un elemento representativo de la cultura mexicana, como es el chile, y de dotar a la mascota de un aire festivo y carismático. Pique se distinguió por su colorido y por la incorporación de rasgos humorísticos, lo que le permitió conectar con públicos de todas las edades.
La imagen de Pique se convirtió en uno de los íconos más recordados de los mundiales, y su presencia se extendió a todo tipo de productos oficiales, desde peluches hasta estampillas y artículos de colección.
Zayu - Mundial 2026

Para el Mundial de 2026, la FIFA presentó oficialmente a Zayu, la mascota oficial de México. Su figura está inspirada en el jaguar, un animal venerado por civilizaciones prehispánicas como los mayas y los aztecas, que representaba poder, agilidad y conexión con la naturaleza.
Esta elección no solo celebra la riqueza cultural de México, sino que también busca transmitir un mensaje de orgullo y pasión a los aficionados que seguirán el torneo en el país y en todo el mundo.

El nombre “Zayu” ha generado curiosidad entre los seguidores del fútbol. Aunque su significado exacto no ha sido confirmado oficialmente, algunas investigaciones sugieren posibles raíces en lenguas indígenas, mientras que otras interpretaciones internacionales lo relacionan con conceptos como “lluvia” o “la casa del pueblo”. Este misterio añade un elemento de interés y debate sobre la identidad de la mascota.
Zayu será parte de una trilogía de mascotas junto a Clutch, el águila calva que representa a Estados Unidos, y Maple, el alce que simboliza a Canadá. Juntas, las tres figuras destacan la diversidad cultural de los países anfitriones y promueven un mensaje de unidad y celebración alrededor del fútbol.

Además de su rol simbólico, Zayu estará presente en material promocional, actividades previas al Mundial y productos oficiales, acercando la experiencia del torneo a niños y adultos. Su diseño combina modernidad con tradición, mostrando cómo México puede mantener su identidad cultural dentro de un evento deportivo global.


