México recibe financiamiento global para fortalecer vigilancia y respuesta ante pandemias

El respaldo del Fondo para Pandemias permitirá al país integrar un esquema de “Una sola salud” ante emergencias sanitarias

Guardar
Fondo para Pandemias aprueba financia
Fondo para Pandemias aprueba financia a México. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Secretaría de Salud informó que México fue seleccionado para recibir 25 millones de dólares como parte de la tercera ronda de financiamiento del Fondo para Pandemias, un mecanismo internacional creado para impulsar el fortalecimiento de las capacidades globales de prevención, preparación y respuesta ante futuras emergencias sanitarias.

Este apoyo constituye un reconocimiento al trabajo técnico de las instituciones nacionales y al compromiso del país con la cooperación internacional y la seguridad sanitaria mundial.

El financiamiento permitirá avanzar en la preparación ante pandemias transfronterizas, mediante la aplicación del enfoque “Una Sola Salud” (One Health), que integra la salud humana, animal y ambiental.

Este enfoque sistémico y costo-efectivo es fundamental para garantizar una respuesta coordinada que permita identificar riesgos emergentes y actuar oportunamente frente a amenazas sanitarias, especialmente en regiones fronterizas donde la colaboración intersectorial es clave.

Con el financiamiento del Fondo
Con el financiamiento del Fondo para Pandemias, México fortalecerá sistema de salud para responder oportunamente ante amenazas sanitarias. Fotografía de archivo. EFE/Alberto Valdes

Con los recursos otorgados, México impulsará acciones estratégicas para modernizar los sistemas de vigilancia e información epidemiológica, lo que facilitará el análisis oportuno de datos, la detección de patrones inusuales y la integración de nuevas tecnologías en el monitoreo de enfermedades.

Asimismo, se ampliará la capacidad diagnóstica y se fortalecerá la red de laboratorios, con el fin de incrementar la rapidez y precisión en la identificación de patógenos de importancia para la salud pública.

Otro componente central del financiamiento es el fortalecimiento de los mecanismos de alerta temprana y respuesta rápida, indispensables para activar intervenciones oportunas en escenarios de riesgo.

Con ello, se prevee que el país avanzará en la consolidación de un sistema más resiliente, capaz de anticiparse a amenazas sanitarias y reducir su impacto en la población.

El proyecto también contempla la capacitación de personal bajo el marco de Una Sola Salud, con la intención de fomentar competencias que integren la vigilancia epidemiológica, la salud animal, la protección ambiental y la investigación científica.

El titular de Salud, David
El titular de Salud, David Kershenobich, agradeció el financiamiento del Fondo para Pandemias. (Gobierno de México)

Al anunciar la aprobación de los recursos, Priya Basu, directora ejecutiva del Fondo para Pandemias, reconoció el esfuerzo técnico de México y su compromiso con la preparación ante emergencias.

“Felicitaciones al Gobierno de México por la selección de su propuesta en la tercera convocatoria del Fondo para Pandemias. Esta inversión fortalecerá los sistemas de alerta temprana, vigilancia y detección a través de un enfoque sólido denominado ‘Una Salud’, particularmente en las regiones fronterizas. Elogiamos el compromiso de México para construir un sistema de salud más resiliente y esperamos apoyar al país en el avance de su agenda de preparación para futuras pandemias”, dijo.

La Secretaría de Salud expresó su agradecimiento al Fondo para Pandemias, a su Junta de Gobierno, al panel de expertos, a los donantes y a los socios ejecutores por la confianza depositada en el país y su compromiso con fortalecer la preparación global ante pandemias.

Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich, reafirmó la responsabilidad del Estado mexicano: “El Gobierno de México mantiene su compromiso firme con la labor preventiva de la Secretaría de Salud, mediante un sistema de vigilancia epidemiológica robusto que contribuya al bienestar del país y de la región de las Américas”.