IMSS trabajadores independientes: ¿cubre a mis beneficiarios?

El esquema permite que profesionistas, comerciantes, artesanos y trabajadores sin patrón accedan a seguridad social completa

Guardar
El esquema permite que profesionistas,
El esquema permite que profesionistas, comerciantes, artesanos y trabajadores sin patrón accedan a seguridad social completa

En los últimos años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsó un modelo para incorporar a profesionistas, comerciantes, artesanos, freelancers y en general a quienes laboran sin un patrón, con el objetivo de garantizar su acceso a la seguridad social.

Se trata del esquema para Personas Trabajadoras Independientes, una modalidad simplificada de incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio que ofrece servicios médicos, prestaciones sociales y ahorro para el retiro.

Una de las dudas más frecuentes entre quienes evalúan inscribirse es si este esquema cubre también a sus beneficiarios legales. La respuesta es afirmativa: el pago que realiza la persona trabajadora independiente incluye la protección para su familia, sin cuotas adicionales por cada integrante.

Cobertura médica y prestaciones para tus beneficiarios

Al afiliarse al esquema, los trabajadores independientes acceden a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y quirúrgicos en unidades del IMSS. Esta cobertura se extiende a sus beneficiarios legales, quienes también pueden recibir atención obstétrica, medicamentos, hospitalización, consultas de especialidad y servicios de urgencias.

El IMSS creó el esquema
El IMSS creó el esquema para Personas Trabajadoras Independientes con el fin de brindar seguridad social completa a profesionistas, comerciantes, artesanos y freelancers que laboran sin un patrón

Los beneficiarios reconocidos por el IMSS en este programa son:

  • Cónyuge o concubina(o).
  • Hijos menores de 16 años, o hasta los 25 si se encuentran estudiando.
  • Padre y madre, siempre que dependan económicamente del trabajador.

Además de la atención médica, el esquema contempla prestaciones adicionales, como acceso a guarderías para hijos pequeños, incapacidades, pensión por invalidez y vida, e incluso la posibilidad de obtener pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

También permite realizar aportaciones a la subcuenta de vivienda en el Infonavit, con lo cual la persona afiliada puede ahorrar y acceder a créditos para comprar o mejorar una vivienda.

Un modelo pensado para trabajadores sin patrón y mexicanos en el extranjero

El nuevo enfoque del IMSS busca ampliar la cobertura a sectores históricamente desprotegidos, como quienes trabajan por cuenta propia o quienes laboran en el extranjero y no cuentan con un empleador en México. Con este esquema, cualquier persona independiente puede obtener un aseguramiento integral, equivalente al que reciben los trabajadores asalariados.

El proceso de inscripción es voluntario y las cuotas se calculan con base en los ingresos declarados por el trabajador. Este modelo no aplica cuotas diferenciadas por beneficiario, lo que lo convierte en una opción accesible para proteger a la familia completa.

El IMSS creó el esquema
El IMSS creó el esquema para Personas Trabajadoras Independientes con el fin de brindar seguridad social completa a profesionistas, comerciantes, artesanos y freelancers que laboran sin un patrón

Un esquema que amplía derechos y protección social

El programa de Personas Trabajadoras Independientes del IMSS sí cubre a los beneficiarios legales, otorgándoles acceso a servicios médicos y prestaciones de seguridad social sin costo adicional.

Para profesionistas, comerciantes, artesanos, freelancers y trabajadores en el extranjero, este esquema representa una oportunidad para acceder a seguridad social completa y garantizar protección tanto para ellos como para su familia.