
Alejandro Gertz Manero, quien renunció este 27 de noviembre a la titularidad de la Fiscalía General de la República (FGR), ha sido propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como embajador en un “país amigo”, según su carta de dimisión.
Según periodistas, que citan fuentes legislativas y diplomáticas, el “país amigo” al que se mudaría el exfiscal sería Alemania, país con el que México no cuenta con un tratado vigente de extradición.
La tarde de este jueves, Gertz Manero explicó en una carta enviada a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, que su separación del cargo respondía a la invitación de la mandataria para encabezar la representación diplomática.

En el texto, Gertz Manero manifiesta textualmente: “Hago de su conocimiento que la titular del Poder Ejecutivo Federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento. Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo con Fiscal General de la República”, se lee.
El destino al que se iría Gertz Manero también fue confirmado por periodistas como María Scherer, Peniley Ramírez, Sara Pablo y medios como Zeta Tijuana y Reforma.

Alejandra Cuevas Morán, quien fue acusada penalmente y encarcelada tras una denuncia presentada por Gertz Manero en contra de ella y su madre, expareja de su hermano, también afirmó en X: “Si Gertz apunta a Alemania no es casualidad: escogió el único país sin tratado de extradición con México. Ya sabe cómo funciona esa protección: Alemania no entregó a una figura clave del caso Lozoya cuando él quiso traerla”.
Desde el Senado, la aprobación de la salida de Gertz Manero se alcanzó con mayoría calificada, aunque no sin críticas de la oposición, que expresó escepticismo sobre que la invitación diplomática constituya una “causa grave” para la renuncia.

Mientras tanto, Ernestina Godoy Ramos fue designada como fiscal interina luego de que, antes de renunciar, Gertz la designara como titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC).
Alemania y los antecedentes en extradición
La ausencia de un tratado bilateral de extradición entre México y Alemania ha puesto en jaque diversos casos, como el de Gilda Austin, madre de Emilio Lozoya, detenida en ese país mientras era buscada por la justicia mexicana.
En procedimientos de extradición en Alemania sin tratado bilateral, los pasos son regulados por la Ley de Cooperación Internacional en Asuntos Penales de ese país. Una vez recibida la solicitud mexicana, la Fiscalía debe entregar pruebas suficientes, la orden de aprehensión emitida por un juez y el marco legal aplicable.
La persona detenida es presentada ante la corte distrital más cercana, donde se le informan los motivos del arresto y sus derechos. Es ese tribunal el que determina si el proceso se sigue en libertad o arresto domiciliario, alternativa frecuente dada la política restrictiva sobre prisión preventiva en Alemania.

El Tribunal Regional Superior revisa el caso y decide sobre la extradición; su decisión puede ser apelada ante el Tribunal Federal y, en casos excepcionales, llegar al Tribunal Constitucional Federal. El Estado alemán tiene facultades para negar la extradición si identifica motivaciones políticas, riesgos al debido proceso, situaciones de salud adversas o falta de garantías para los derechos fundamentales de la persona solicitada.
Actualmente, México sostiene acuerdos vigentes de extradición con más de 30 países, incluidos Estados Unidos, España, Francia y China, pero no con Alemania, Rusia, Japón, Israel ni la mayoría de los países de África, como detalla la Secretaría de Relaciones Exteriores en sus registros. Cada proceso de extradición queda así sujeto a la revisión judicial alemana, que puede rechazar el traslado si identifica impedimentos legales.
Actualmente, la representación diplomática de México en Alemania está a cargo de Francisco Quiroga Fernández, quien funge como embajador desde el 18 de marzo de 2021. Su gestión se desarrolla en la sede de la Embajada de México en Berlín


