
En la Cámara de Diputados se impulsa un nuevo proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incrementar el aguinaldo hasta 30 días de manera progresiva, con base en la antigüedad de los trabajadores en su centro de trabajo. La iniciativa es promovida por legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), quienes aseguran que la propuesta busca modernizar una prestación que no ha tenido cambios de fondo en más de cinco décadas.
De acuerdo con los diputados, esta reforma no solo actualiza el aguinaldo, sino que también plantea un esquema más justo y proporcional al esfuerzo de cada trabajador, al relacionar el monto con los años de servicio continuos dentro de una empresa.
La propuesta establece que el aguinaldo se mantenga en un piso mínimo de 15 días durante el primer año de trabajo, pero que se incremente cinco días por cada dos años adicionales, hasta llegar a un tope de 30 días.
El esquema planteado quedaría de la siguiente manera:
- Primer año: 15 días
- De dos a tres años: 20 días
- De cuatro a cinco años: 25 días
- Del sexto año en adelante: 30 días
Esto significa que un trabajador tendría que permanecer al menos seis años continuos en una misma empresa para alcanzar un aguinaldo de 30 días completo.

“Elevar el mínimo legal de manera progresiva no representa una carga desproporcionada para los centros de trabajo, pero sí marca una diferencia significativa para quienes dependen de este ingreso”, argumentaron los legisladores de MC en su iniciativa, al destacar que el aguinaldo se ha quedado rezagado frente al costo de vida actual.
Con esta nueva propuesta, el Congreso de la Unión acumula ya cinco iniciativas que buscan mejorar el aguinaldo de los trabajadores del sector privado. La mayoría de estos proyectos plantea un piso mínimo de 30 días, mientras que solo uno promueve elevarlo a 20 días.
Además, en la recta final del año legislativo se han presentado tres iniciativas adicionales orientadas a eliminar el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) al aguinaldo o, al menos, ampliar la base exenta de este gravamen, lo que incrementaría el ingreso neto de millones de trabajadores.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser de al menos 15 días de salario, un umbral que no ha sido modificado en más de 50 años, desde que esta prestación fue reconocida como un derecho laboral obligatorio.
En ese periodo, el único ajuste relevante que se ha hecho a la norma fue para reconocer el derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo a quienes no hayan cumplido un año de servicio al momento de su pago.

En contraste, el sector público ya cuenta con una prestación más amplia, pues la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) establece un aguinaldo mínimo de 40 días, lo que ha reavivado el debate sobre la brecha entre trabajadores públicos y privados.
Aguinaldo de 30 días: muchas propuestas, poco avance
Aunque el interés por mejorar el aguinaldo no es nuevo, fue a partir de 2021 cuando comenzó a intensificarse el debate legislativo. Ese año, el entonces diputado Aurelio González Cruz (Morena) presentó una iniciativa para elevar el aguinaldo hasta 40 días para trabajadores del sector privado.
Sin embargo, en 2022, este proyecto fue rechazado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social. A partir de ese momento surgieron nuevas propuestas que retomaron el objetivo de un piso mínimo de 30 días, además de plantear su crecimiento por antigüedad y la posible eliminación del ISR.
En 2023, el entonces presidente de la Comisión de Trabajo, el diputado Manuel Baldenebro Arredondo (Morena), reconoció que existía consenso político para avanzar en la reforma e incluso se analizaba una implementación gradual para evitar impactos negativos en las empresas.
No obstante, la LXV Legislatura concluyó sin dictaminar ninguna de las iniciativas, ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado, por lo que las propuestas fueron heredadas al nuevo Congreso.
Ahora, con este nuevo proyecto, el debate sobre el aguinaldo de 30 días vuelve a tomar fuerza, aunque su aprobación dependerá de los acuerdos que logren las diferentes fuerzas políticas.

