
El ex dirigente estatal del PRI en el Edomex, Isidro Pastor Medrano, recuperó su libertad tras pasar cinco días recluido en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, luego de que una jueza determinara que no había elementos suficientes para mantener la prisión preventiva que se le había impuesto.
En un video difundido en sus redes sociales en la madrugada del jueves, Pastor Medrano calificó su breve paso por prisión como “una gran experiencia” y aseguró que fue tratado con dignidad.
Afirmó que nunca fue notificado formalmente de la denuncia federal en su contra. “Nunca fui notificado para presentarme ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito que se me imputaba”.
Por igual, el exfuncionario estatal negó tener motivos para ocultarse, “jamás me he escondido, no me voy a esconder, no tengo porque esconderme pero respeto la función de la señera Juez”.
El dirigente priista deslindó de su persona a la estructura actual del partido e hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para crear un programa de “segunda oportunidad” que apoye a personas que, tras procesos judiciales, buscan reinsertarse a la sociedad.
Dijo no tener intención de emprender acciones legales contra nadie por su detención.
Motivos de su detención

Su detención ocurrió el pasado viernes 21 de noviembre alrededor de las 12:50 horas, cuando agentes federales, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por la FGR, lo interceptaron en calles de la colonia Nueva Santa María, en los límites entre Toluca y Metepec. Vestía pants gris, chamarra azul y tenis negros.
La causa detrás de su captura son presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Según las autoridades, la investigación apunta a la compra, en 2013, de una propiedad valuada en aproximadamente 40 millones de pesos —aunque algunas versiones mencionan cifras de hasta 70 millones—, así como a movimientos bancarios cuyo origen no ha sido acreditado.
Tras su detención, Pastor Medrano fue trasladado al penal de Santiaguito y quedó a disposición de un juez federal. Durante la primera audiencia, la jueza María Jazmín Ambriz López consideró inicialmente que existía riesgo de fuga, por lo que dictó prisión preventiva.
Pero tras la audiencia de duplicidad de término constitucional y la presentación de pruebas por parte de su defensa, concluyó que no existían elementos suficientes para vincularlo a proceso.
“Reconozco el trabajo de la señora Juez, no hubo nada de por medio por parte mía, se trabajó de manera transparente, la Fiscalía hizo su esfuerzo, pero mis abogados también hicieron lo suyo, mis resptos para todos”.


