
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realizó la detención y vinculación a proceso de cuatro mujeres y un hombre por su presunta participación en un esquema fraudulento relacionado con la venta de plazas laborales falsas en el Sector Salud del gobierno de la CDMX.
Los detenidos presuntamente se hacían pasar por funcionarios públicos para ofrecer empleos inmediatos a cambio de depósitos económicos.
De acuerdo con información proporcionada por la autoridad, las denuncias contra los señalados fueron realizadas entre noviembre de 2024 y agosto de 2025.
Los hechos fueron informados por la FGJCDMX mediante un comunicado publicado en su página oficial.
Así operaba el fraude: llamadas, depósitos y ocultamiento financiero
Según datos difundidos por la autoridad, el grupo implicado solicitaba a los interesados transferencias bajo el argumento de cubrir cuotas sindicales y trámites administrativos para poder otorgarles una plaza en el Sector Salud.
Las instrucciones de los detenidos a sus víctimas presuntamente detallaban la realización de depósitos en cuentas específicas o la habilitación de retiros sin tarjeta.
Posteriormente, los montos eran transferidos a otras cuentas para dificultar su rastreo y evitar la identificación de la ruta financiera.
Autoridades detallaron que la investigación permitió identificar la estructura de este esquema, la cual afectó la confianza ciudadana en procesos de contratación pública.
Detención y proceso de los presuntos vende plazas

La autoridad precisó que la Policía de Investigación (PDI) ejecutó la aprehensión de los cinco señalados el pasado 19 de noviembre de 2025.
Las cuatro mujeres y el hombre fueron identificado de la siguiente forma:
- Sarita “N”
- Bárbara “N”
- Skandra “N”
- Patricia “N”
- Sergio “N”
Asimismo, autoridades detallaron que el 24 de noviembre se realizó su primera audiencia, donde el juez de Control determinó su vinculación a proceso y dictó prisión preventiva contra las cuatro mujeres y el hombre.
Además, fijó un plazo de dos meses para que se desarrolle la investigación complementaria.
Las mujeres detenidas fueron trasladadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mientras que el hombre quedó recluido en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
La Fiscalía recordó que las personas imputadas se presumen inocentes y serán tratadas conforme al principio de presunción de inocencia durante todas las etapas del proceso penal, mientras no se determine su responsabilidad mediante sentencia judicial.
Llamado a la ciudadanía
La dependencia exhortó a la ciudadanía que haya sido afectada por esquemas similares a presentar denuncia en la agencia del Ministerio Público más cercana.
Además, subrayó que mantiene acciones para garantizar justicia a las víctimas de delitos patrimoniales y para combatir prácticas que afectan la confianza en el servicio público, particularmente aquellas que involucran fraudes en ofertas laborales. La investigación continúa abierta y se espera que el periodo de indagatorias complementarias concluya en enero de 2026.

