
La mañana del pasado miércoles 26 de noviembre se encontraron narcomantas en diferentes puntos de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, en las que amenazan con impedir que se lleven a cabo las celebraciones decembrinas.
Desde el tradicional Paseo del Pendón, en el que se reúnen más de 150 grupos de danza tradicional provenientes de 75 municipios de las 7 regiones del Estado, hasta los festejos de Navidad y Año Nuevo se verán afectados según el aviso que presuntamente habría puesto un grupo delictivo desconocido.
Las lonas con el mensaje intimidatorio se encontraron tres puntos de la capital del estado: la primera fue colocada en la barda de un Jardin de Niños, ubicado sobre la calle Bugambilias de la colonia Jardines del Sur; la segunda fue hallada en un puente peatonal de la colonia Lázaro Cárdenas y en un espacio público de la colonia Lomas del Poniente.
Sobre las narcomantas encontradas

El mensaje impreso en una lona de aproximadamente tres metros por dos de ancho, está dirigido a la población y señala que “no habrá feria de navidad, debido a que sólo la hacen para juntarle dinero a los ardillos”.
Este nombre al final es el de una organización criminal que tiene su bastión y origen en Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, mismos que son liderados por Celso Ortega Jiménez, hermano del diputado local perredista, Bernardo, según señala Sur Acapulco.
De acuerdo con la misma fuente, mantienen una disputa por el control político, criminal y económico de Chilpancingo con el Cártel de la Sierra o Los Tlacos, el cual es dirigido por Onésimo Marquina Chapa, alias El Necho.
Ambos grupos tienen fuerte presencia en la capital del estado, según reportes de autoridades de investigación estatal y federal recopiladas por Sur Acapulco.
La petición del presidente municipal

Ante esta situación, el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, llamó por tercera ocasión al gobierno federal para que “refuerce de manera inmediata la seguridad en la capital y el municipio, ante la cercanía de la feria”, según Sur Acapulco.
Además, hizo un llamado “firme y urgente” al gobierno federal con la finalidad de que ayudaran a reforzar la seguridad en la capital. “Mantenernos de pie es más dificil si nos dejan solos”, escribió en el oficio dirigido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) difundido en la cuenta oficial del gobierno municipal.
“Hoy enfrentamos un contexto especialmente complejo. A pesar de que mantenemos coordinación diaria con las autoridades estatales a través del Secretario de Seguridad Municipal que pertenece a la Policía Estatal y que se rige bajo la directriz del Gobierno del Estado, es evidente que los esfuerzos locales no son suficientes sin una presencia federal amplia, constante y visible en las zonas de riesgo“, señaló el presidente municipal.
Agregó que el estado ha enfrentado emergencias, tragedias y episodios de violencia anteriormente y a pesar de ello, no bajan la guardia pero aseguró que requieren apoyo. “Chilpancingo ha demostrado con hechos que trabaja por la paz, la seguridad y la unidad pero necesitamos que el Estado mexicano nos acompañe”, según el comunicado del municipio.
Por ello, señaló que requieren tres acciones concretas; la primera de ellas es “un despliegue federal reforzado y permanente, con presencia visible en colonias, comunidades y accesos a la capital. Nuestros barrios y comerciantes tienen temor por la amenaza de la cuota y la extorsión”.
Además, señaló que son necesarios “operativos coordinados para garantizar seguridad en las festividades del Bicentenario, protegiendo a participantes, visitantes y familias”, así como acciones “preventivas y control territorial, no sólo respuestas reactivas, que ofrezcan certeza a toda la población".


