
El senador Ricardo Anaya se lanzó contra el Gobierno federal al asegurar que las protestas de campesinos y transportistas no obedecen a intereses partidistas, sino al profundo deterioro de las condiciones en el campo y en las carreteras del país.
Según dijo, Morena es responsable de que miles de personas estén saliendo a las calles porque —afirmó— los dejó sin apoyos, sin seguridad y sin alternativas.
Anaya expuso que el presupuesto destinado al campo se redujo drásticamente: mientras que en 2015 ascendía a cerca de 128 mil millones de pesos (en equivalencia 2025), hoy apenas llega a 75 mil millones.
A esto sumó la prohibición del uso de semillas mejoradas dentro del país, mientras se permite la importación de maíz producido con esas mismas tecnologías, lo que —denunció— provocó que producir una tonelada sea más caro que venderla en el mercado.
También respaldó a transportistas al señalar que la inseguridad en las carreteras se ha disparado.
Citando datos de la Asociación Nacional de Transportistas, afirmó que los robos pasaron de siete u ocho diarios a más de setenta.
En su visión, la infraestructura carretera está “despedazada” por falta de mantenimiento, lo que agrava la crisis logística nacional.
Anaya remarcó que las protestas “son legítimas” y advirtió que podrían aumentar si el Gobierno “no se hace cargo de las causas reales del problema”.
El detonante: Segob atribuyó los bloqueos a motivaciones políticas
La postura del senador surgió luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmara que los bloqueos registrados en diversas carreteras del país no tienen sustento real y que podrían estar impulsados por actores políticos de oposición.

Rodríguez declaró que el Gobierno federal ha sostenido un diálogo constante con los grupos inconformes: 316 reuniones con transportistas desde 2018 y más de 200 con productores agrícolas solo en las últimas semanas.
Según la funcionaria, las afectaciones se limitan a Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y el Estado de México, con menos de mil participantes en total, aunque los reportes registran más participación ciudadana.
Aseguró que “no existen razones objetivas” para mantener los bloqueos y señaló que varios líderes de las movilizaciones tienen trayectoria en partidos como el PRI, PAN y PRD, insinuando un trasfondo político.
Anaya rechaza la narrativa oficial y responsabiliza a Morena
La acusación de Segob de que hay fines partidistas detrás de las manifestaciones fue el detonante de la respuesta de Anaya, quien calificó de “cinismo” que el Gobierno pretenda culpar a la oposición mientras —dijo— ignora el deterioro del campo y la inseguridad en carreteras.

Para el senador, las movilizaciones son consecuencia directa de políticas fallidas: apoyos reducidos, falta de mantenimiento de la red carretera, ausencia de seguridad y decisiones que volvieron inviable la producción de maíz.
Insistió en que Morena debe dejar de “descalificar” a los sectores inconformes y, en cambio, atender sus demandas.
Los argumentos de Segob que provocaron la réplica del senador
- Más de 500 reuniones acumuladas con transportistas y agricultores.
- Cumplimiento del acuerdo para la comercialización del maíz.
- Afectaciones menores en cuatro estados.
- Líderes de las protestas con vínculos partidistas.
El choque entre ambas posturas volvió a tensar el panorama nacional: mientras Segob afirma que los bloqueos son políticos e injustificados, Anaya insiste en que el origen real está en el abandono institucional y la crisis que viven campesinos y transportistas.

