
La tensión entre el gremio de conductores y el Gobierno federal se intensificó este 24 de noviembre, cuando la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) denunció públicamente la falta de convocatoria a una mesa de diálogo anunciada por la Secretaría de Gobernación.
Mientras la secretaria de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, defendía su historial de negociaciones y llamaba a evitar afectaciones a la población, los transportistas insistieron en que su protesta no responde a intereses políticos, sino a la urgencia de frenar la violencia y la inseguridad que enfrentan a diario en las carreteras del país.
En un comunicado difundido la tarde de este viernes, la ANTAC expresó su desconcierto ante el anuncio oficial de una mesa de diálogo programada para las 13:00 horas, señalando que no habían sido invitados a participar. La organización subrayó que su movilización no busca generar molestias ni responde a motivaciones partidistas, sino que surge de la necesidad de exigir condiciones mínimas de seguridad:

“Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, afirmó la ANTAC en su mensaje.
El comunicado enfatizó el impacto cotidiano de la violencia sobre los trabajadores del sector: “Disculpen si esto les ofende, pero todos los días decenas de hombres y mujeres que salimos a trabajar con la única intención de llevar la comida a la mesa, somos víctimas de un delito”.
La organización advirtió que la problemática no se limita a los transportistas, sino que afecta a cualquier persona que transite por rutas controladas por el crimen organizado. En un tono directo, la ANTAC aseguró: “No es político, les prometemos que si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes”.

Poco antes, la ANTAC había denunciado presiones por parte de las autoridades, señalando que se amenazó con abrir carpetas de investigación contra su líder, David Estévez, debido a la participación de más de un millón de transportistas en el paro nacional convocado para este día.
La organización lamentó que la protesta pacífica se haya convertido en el único recurso para visibilizar su reclamo y sostuvo que la única forma de evitar ser víctimas de delitos en las carreteras es abstenerse de circular por ellas: “Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa”, advirtió la ANTAC.
El problema demostró sus dimensiones en una de las cifras destacadas por la organización: “Cada día entre 35 y 40 transportistas somos víctimas de un delito, si tenemos suerte acabamos tirados en medio de la nada y si no, no volvemos nunca más a casa”, denunció la ANTAC. El pliego de demandas se resumió en una consigna clara: “Lo único que pedimos es: cero robos, cero extorsiones y cero muerte”.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, defendió la postura del Gobierno federal a través de un mensaje en su cuenta de X. Según la funcionaria, durante la actual administración se han realizado 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 con agricultores en las últimas tres semanas, con el objetivo de atender sus demandas.


