Juan Ramón de la Fuente presenta nueva versión del protocolo para apoyar a mexicanas víctimas de violencia fuera del país

SRE da a conocer guía actualizada para proteger a personas víctimas de violencia en el extranjero

Guardar
Secretaría de Relaciones Exteriores plantea
Secretaría de Relaciones Exteriores plantea nuevas formas para eliminar la violencia contra las mujeres Crédito: x: @SRE_mx

En pleno 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó una nueva versión del protocolo que orienta la atención consular a mexicanas víctimas de violencia fuera del país.

El canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó el evento, donde subrayó que la violencia de género no admite matices: “es inadmisible y debe enfrentarse con acciones claras”.

A diferencia de versiones anteriores, el documento incorpora procedimientos más precisos, nuevas definiciones de violencia y herramientas prácticas para responder a casos que ocurren a distancia, cuando la víctima no puede acudir físicamente a un consulado.

SRE reúne mujeres para detectar
SRE reúne mujeres para detectar nuevas medidas contra la violencia hacia la mujer. Crédito: X:@SRE_mx

Con ello, la Cancillería busca que cada sede diplomática opere bajo criterios homogéneos y con enfoque de género, sin importar el país o la complejidad de la situación.

Más que discurso: la apuesta por una política exterior con enfoque feminista

La presentación del protocolo también sirvió para hacer un corte de caja sobre los avances en la llamada Política Exterior Feminista.

De la Fuente destacó que este año se han impulsado medidas para equilibrar la participación de mujeres en el servicio exterior, entre ellas un concurso de ingreso donde dos de cada tres plazas fueron ocupadas por diplomáticas.

A esto se suman miles de capacitaciones, nuevos cursos y la inclusión de la perspectiva de género en la planeación de todas las áreas de la Cancillería, así lo aseguró el funcionario.

Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente reunido con mujeres de la ONU.

Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, reconoció que el país ha tomado pasos importantes para enfrentar las violencias que viven mujeres y niñas, incluidas las que ocurren en espacios digitales.

Confió en que la herramienta fortalezca el trabajo del personal consular que atiende a mexicanas en contextos de riesgo en cualquier parte del mundo.

Cómo pretende operar la nueva herramienta

La directora de Protección Consular, Vanessa Calva Ruiz, explicó que el documento funciona como una guía práctica que recoge marcos legales actualizados, buenas prácticas internacionales y lineamientos para situaciones de emergencia.

Una de las novedades es la atención remota, que permite acompañar a víctimas que se encuentran lejos de una oficina consular, algo frecuente en comunidades migrantes dispersas.

La SRE busca proteger a
La SRE busca proteger a mexicana que estén en el extranjero. - crédito IRG

Calva Ruiz subrayó que la idea es garantizar que el primer contacto de una mujer con el consulado sea claro y humano, y que el proceso se mantenga coherente desde el inicio hasta la resolución del caso.

La Cancillería afirma que la meta es asegurar que cada mexicana que requiera apoyo lo reciba sin importar su ubicación.

Un contexto marcado por cifras alarmantes

La actualización llega en un momento en que la violencia de género continúa siendo una de las problemáticas más graves en México.

De acuerdo con el INEGI, siete de cada diez mexicanas de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia.

Encuestas del INGEI muestran que
Encuestas del INGEI muestran que más del 50% han sufrido de violencia de género.

La agresión psicológica es la más común, seguida por la sexual, la física y la económica; a ello se suma el aumento de casos de violencia digital.

Entre los datos más relevantes destacan:

  • Más del 41% de las mujeres sufrió violencia durante su infancia.
  • Cada año se registran más de 3 mil feminicidios.
  • La mayoría de los agresores son parejas o exparejas.
  • Muchas víctimas no denuncian por miedo, desconocimiento o desconfianza institucional.

Aunque el nuevo protocolo no resolverá por sí solo la magnitud del problema, la Cancillería sostiene que representa un paso para cerrar vacíos en la atención consular y ofrecer respuestas más sensibles y oportunas a mujeres que enfrentan violencia lejos de su país.