Así avanzan las obras de los trenes de pasajeros de CDMX a Pachuca y Querétaro

La modernización del sistema ferroviario mexicano contempla trenes de tecnología avanzada

Guardar
La SICT incrementará los trenes
La SICT incrementará los trenes de pasajeros para 2030. Foto: SICT

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se propuso construir a lo largo de su sexenio alrededor de tres mil kilómetros de nuevas vías destinadas a los trenes de pasajeros, y como parte de este proyecto, destacan las rutas desde la Ciudad de México hacia Pachuca y Querétaro.

Entre los proyectos destacados figura el Tren México-Querétaro, que enlazará la capital del país con el estado de Querétaro a lo largo de 226 kilómetros.

Esta línea aprovechará el derecho de vía existente y reducirá el tiempo de traslado entre terminales a dos horas.

Se estima que más de 30 mil personas que viajan diariamente entre la Ciudad de México y Querétaro se beneficiarán de este servicio, que contará con trenes diésel-eléctricos de capacidad para 450 pasajeros y velocidades de hasta 200 km/h.

Las obras avanzan en el
Las obras avanzan en el tramo al AIFA. FOTO: SICT

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estos proyectos permitirán la operación de 785 kilómetros de vías nuevas y rehabilitadas, además de la edificación de estaciones principales y secundarias, y la oferta de servicios tanto regionales como interurbanos.

La modernización del sistema ferroviario mexicano contempla trenes de tecnología avanzada, equipados con tracción eléctrica y diésel-eléctrica, capaces de alcanzar velocidades de 160 a 200 kilómetros por hora.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) supervisa la ejecución de estas obras, que ya se encuentran en marcha y buscan responder a la creciente demanda de transporte eficiente y sostenible.

El tren de pasajeros avanza en todo el norte de México

Otra obra relevante es el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, conocido también como el Tren del Golfo de México. Con una extensión de 396 kilómetros, esta línea prevé una demanda anual de 7,5 millones de pasajeros.

La construcción comenzó el 9 de septiembre y se desarrolla por tramos, como el segmento El Sauz-Nuevo Laredo, de 136,48 kilómetros, cuya edificación inició el 7 de noviembre.

El Tren Ciudad de México-Pachuca representa una solución estratégica para los usuarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta ruta, de 57 kilómetros, operará con trenes eléctricos y se espera que atienda diariamente a 107 mil pasajeros entre la capital y Pachuca. La obra, bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, arrancó el 22 de marzo.

Por su parte, el Tren Querétaro-Irapuato ya ha comenzado su construcción y se proyecta que genere cerca de 10 mil empleos.

Esta línea tendrá una longitud de 108,20 kilómetros, de los cuales 30,3 kilómetros corresponden al tramo entre Querétaro y Apaseo el Grande. Se prevé que este trayecto atienda a 30 mil pasajeros diarios hasta la Ciudad de México.

El proyecto incluye la construcción de nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.

Las estaciones estarán ubicadas en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, desde donde también partirán recorridos hacia el occidente del país, en particular hacia Guadalajara.