
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la reforma para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas no será aprobada en el actual periodo legislativo.
Aunque la iniciativa se presentará antes de que concluya el año, su discusión formal y eventual votación se trasladarán al arranque del próximo periodo ordinario, previsto para febrero de 2026.
La mandataria hizo esta precisión tras ser cuestionada sobre que el gobierno busca que la propuesta sea difundida en los próximos meses, pero dictaminada hasta que exista un acuerdo pleno.

La reforma, una de las más esperadas por jóvenes y trabajadores, quedará así en un compás de espera.
Consenso con empresarios y trabajadores, condición central
Sheinbaum insistió en que la razón principal del aplazamiento es que aún no hay consenso entre el sector empresarial y las representaciones de trabajadores.
Recordó que todas las reformas laborales impulsadas desde la administración anterior han sido aprobadas bajo acuerdos amplios, y reiteró que ese mismo camino se seguirá para la reducción de la jornada laboral.

“Queremos que la reforma de las 40 horas, que lo estamos planteando paulatinamente, y también el aumento al salario mínimo para 2026, sigan siendo por consenso”, explicó.
Añadió que el objetivo es replicar esquemas similares al Pacic y a otros acuerdos voluntarios alcanzados con sectores productivos, en los que —aclaró— no ha habido imposiciones ni fijaciones obligatorias por ley.
Contraste con declaraciones previas y cambios en el calendario
El anuncio de Sheinbaum contrasta con lo dicho en semanas recientes por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien había adelantado que la iniciativa podría presentarse en la última semana de noviembre.
Incluso bancadas oficialistas daban por hecho que la reforma sería aprobada en la actual legislatura, expectativa que cambió tras la reunión del 20 de noviembre entre legisladores y la presidenta.
Posteriormente, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la propuesta llegaría a San Lázaro entre el 13 y 14 de diciembre, e incluso habló de un eventual periodo extraordinario si fuera necesario.

Sin embargo, el nuevo planteamiento del Ejecutivo federal coloca la aprobación de la reforma laboral en el escenario de 2026 y deja abierta la posibilidad de que, ante la falta de acuerdos, pueda aplazarse nuevamente.
Contenido de la reforma y ruta de implementación
De acuerdo con lo expuesto por la presidenta y con lo que se ha dado a conocer hasta ahora, la reforma implicaría modificaciones constitucionales y ajustes en la Ley Federal del Trabajo.

Entre los ejes principales se encuentran:
- Reducción de la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales
- Reforma al Artículo 123 Constitucional
- Ajustes a la Ley Federal del Trabajo
- Reconocimiento permanente del pago de horas extras por encima de las 40 horas
- Implementación gradual hasta 2030
El gobierno federal reiteró que, siempre y cuando se alcance un consenso, la aprobación ocurrirá en 2026.


