
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tomó distancia de las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y aseguró que no existe ningún elemento para sostener que las manifestaciones de transportistas y productores agrícolas tienen motivaciones partidistas.
En conferencia de prensa desde San Lázaro, el legislador subrayó que no está dispuesto a calificar las protestas ni atribuirles intenciones políticas sin pruebas.
“Yo no tengo elementos para hacer una afirmación así”, respondió cuando se le preguntó si veía detrás de las movilizaciones a partidos de oposición.
Aunque dijo respetar los señalamientos de los secretarios de Estado, recalcó que no comparte la idea de etiquetar estas protestas como instrumentos políticos.
Para él, lo urgente es atender las exigencias de los inconformes y mantener una vía permanente de diálogo y destacó que el conflicto no puede agotarse en descalificaciones.
Reconoció que los bloqueos generan afectaciones a terceros, pero insistió en que la única salida es continuar las conversaciones entre los sectores movilizados y el gobierno.
“No debemos cansarnos del diálogo. Estamos en total disposición de ayudar cuando nos lo soliciten”, afirmó.
Rosa Icela insiste: “Hay motivaciones políticas”
En contraste con lo señalado por Monreal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que los bloqueos realizados en diversas carreteras del país responden a “motivaciones políticas” impulsadas por sectores opositores al gobierno.

Según explicó, durante esta administración se han llevado a cabo 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 con agricultores solo en las últimas tres semanas, por lo que no hay razón para mantener cierres que afectan la movilidad, el abasto y actividades laborales.
Rodríguez llamó a reanudar las negociaciones y advirtió que no existen motivos legítimos para que organizaciones “afecten el derecho al libre tránsito”, salvo que busquen generar presión política contra el gobierno federal.
Llamado a la negociación y reclamos pendientes
El diputado relató que productores agrícolas habían acordado una reunión con él, pero decidieron posponerla debido a la presencia de otros actores involucrados en el tema.

Aseguró que la Cámara de Diputados está lista para acompañar cualquier proceso de conciliación, pues las demandas de transportistas y agricultores abarcan seguridad, trámites y diversos factores que afectan su actividad.
Durante el intercambio con reporteros, Monreal evitó especular sobre la duración del conflicto o las razones por las cuales más de doscientas reuniones previas no han logrado resultados.
En su opinión, la responsabilidad principal recae en los involucrados directos: los colectivos de transportistas y el gobierno federal.
Demandas detrás del megabloqueo
Las organizaciones convocantes —entre ellas la ANTAC, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC)— sostienen que las movilizaciones derivan de problemas reales que llevan años sin resolverse.

Sus reclamos incluyen:
- Inseguridad en carreteras, robos y extorsiones constantes.
- Falta de atención a trámites como licencias, placas y certificados médicos.
- Precios de garantía para productos básicos como maíz y frijol.
- Acceso a créditos y apoyos mediante banca de desarrollo.
- Reconocimiento de la agricultura como actividad estratégica.
- Preocupación por reformas como la Ley de Aguas y efectos del T-MEC.
Para los grupos movilizados, los bloqueos son una medida extrema ante la falta de respuesta concreta de autoridades locales y federales, situación que, según Monreal, debe abordarse con diálogo y sin presuponer motivaciones políticas.


