
El Día de Acción de Gracias, conocido también como Thanksgiving, es una festividad originaria de Estados Unidos que ha ido ganando popularidad en diversas regiones de México, especialmente en las zonas fronterizas con aquel país.
Cada vez más familias mexicanas adoptan esta tradición para reunirse y compartir momentos significativos, marcando así el comienzo de la temporada festiva de fin de año.
Durante esta fecha, es común organizar cenas especiales donde el pavo es el plato principal, acompañado de guarniciones como puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
Esta festividad, que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es vista por muchos como una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
En qué partes de México se celebra el Día de Acción de Gracias

Desde hace varias décadas, el Día de Acción de Gracias ha ganado popularidad en México, especialmente en el norte del país, donde estados como Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila llevan la delantera en la adopción de esta festividad.
Aunque no es una celebración oficial, muchas familias lo han incorporado a sus tradiciones, impulsadas por la cercanía cultural, económica y social con Estados Unidos.
Esta celebración se vive con mayor intensidad en municipios y ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, donde la influencia estadounidense es palpable en la vida cotidiana.
Cómo surgió la festividad de Thanksgiving

Según información del gobierno de Estados Unidos, esta tradición tiene su origen en 1621 cuando los colonos ingleses de Plymouth (parte del actual estado de Massachusetts) y los nativos americanos de la zona celebraron su primera cosecha exitosa, después de un duro invierno.
Durante una celebración que duró, ambos compartieron durante tres días una comida en la que hubo pavo, calabazas y frutas secas, en un gesto de celebración y gratitud por lo que habían sembrado.
En 1789, el presidente George Washington declaró oficialmente el Día de Acción de Gracias como festividad nacional, celebrándose ese año el jueves 26 de noviembre. Sin embargo, durante muchos años, la fecha varió en cada estado, sin un consenso unificado.
Fue hasta 1863, durante la presidencia de Abraham Lincoln, que se proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias.
Finalmente, en 1941, el Congreso estableció esta fecha como feriado legal en todo el país, consolidando de manera definitiva la celebración que hoy es uno de los momentos más emblemáticos y tradicionales de Estados Unidos.
Tradición del futbol americano en el Día de Acción de Gracias

La tradición de los partidos de la NFL en el día de Thanksgiving es tan antigua como la propia celebración. Durante este día, los aficionados de todo el mundo pueden disfrutar de una triple cartelera y pasar el día pegados al televisor.
El primer partido oficial de la NFL celebrado en el Día de Acción de Gracias se llevó a cabo 1934, cuando los Detroit Lions, recién trasladados a la ciudad, se enfrentaron a los Chicago Bears.
La idea nació de George A. Richards, propietario de los Lions y ejecutivo de una estación de radio local, quien buscaba atraer la atención de los fanáticos al nuevo equipo de la ciudad y apostó por un juego en Acción de Gracias como una forma de posicionarlo en la mente de los aficionados.
La estrategia fue un éxito rotundo, ya que el partido atrajo a 26.000 espectadores, llenando el estadio y marcó el inicio de una tradición que perdura hasta hoy, de acuerdo con información de NBC News. Desde el primer juego, la tradición solamente fue interrumpida durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1444).
En 1966, los Dallas Cowboys se unieron a la tradición de jugar en el Día de Acción de Gracias, gracias a una decisión estratégica de su gerente general, Tex Schramm, quien buscaba aumentar la visibilidad y popularidad de un equipo que atravesaba un momento difícil.
Esta iniciativa no sólo revitalizó al equipo, sino que convirtió a los Cowboys en una atracción central de la festividad. Desde entonces, con la única excepción de 1977, cuando los St. Louis Cardinals tomaron su lugar, los Dallas Cowboys han sido una presencia constante en los partidos de Thanksgiving, consolidándose como uno de los equipos emblemáticos de esta celebración deportiva.
Para concluir el día, el tradicional partido semanal de los jueves por la noche cierra la jornada, ofreciendo a los aficionados de la NFL una emocionante transmisión para culminar con las celebraciones del Día de Acción de Gracias con un encuentro de alto nivel en horario estelar.


