
La polémica en torno a Miss Universo 2025 se intensificó tras la renuncia del músico y juez Omar Harfouch, quien no solo abandonó el certamen antes de la final, sino que también anunció que analiza demandar a la Organización Miss Universo (MUO) por presuntas irregularidades en el proceso de selección.
Sus señalamientos surgen tras la coronación de Fátima Bosch como nueva reina, un resultado que considera influenciado por conflictos de interés y prácticas opacas.
Las exigencias de Harfouch
Luego de su salida del jurado, Harfouch publicó una serie de demandas que considera urgentes para restablecer la credibilidad del certamen. Entre ellas pidió:
- La renuncia inmediata de Miss México, argumentando la existencia de “vínculos financieros y políticos entre su familia y la Organización Miss Universo”.
- La renuncia de Raúl Rocha, presidente del Comité de Miss Universo, así como su destitución definitiva por “graves violaciones a la ética y al estatuto internacional de concursos de belleza”.
- La creación de un comité independiente para diseñar un sistema electoral transparente, supervisado por una firma auditora certificada.
- Extender el mandato de Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024, por un año más para construir una estructura “más sólida, ética y transparente” antes de Miss Universo 2026.
- Una investigación completa sobre la venta de la Organización Miss Universo a Puerto Rico, con revisión de acuerdos escritos o verbales.

Las solicitudes del músico llegan en un momento especialmente sensible, pues coinciden con el inicio de una ola de críticas por la forma en que se habría conformado la lista de finalistas.
Señalamientos sobre un “jurado improvisado”
Harfouch aseguró que la MUO integró un “jurado improvisado” encargado de seleccionar a 30 finalistas “antes incluso de que participantes de 136 países subieran al escenario para la ronda preliminar”.La organización negó tajantemente esta versión en un comunicado: “La Organización Miss Universo aclara firmemente que no se ha creado ningún jurado improvisado […] y que todas las evaluaciones de la competencia continúan siguiendo los protocolos establecidos, transparentes y supervisados por la MUO”.
Sin embargo, el exjuez insiste en que hubo irregularidades y afirma que él y su equipo legal iniciaron consultas con un despacho en Nueva York. “He consultado oficialmente con uno de los principales bufetes de abogados de Nueva York para analizar la posibilidad de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General contra la Organización Miss Universo”, afirmó el 19 de noviembre.

Un posible litigio para revertir la coronación
En declaraciones a PEOPLE, Harfouch aseguró que él y su equipo “esperaban a ver si Miss México ganaba antes de iniciar acciones legales, y ganó”, por lo que ahora contemplan denunciar posibles delitos como “fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y daños morales y reputacionales”.
También dijo haber predicho la victoria de Bosch un día antes del certamen, afirmando que Raúl Rocha habría intentado presionarlo para favorecer a la candidata mexicana. Ninguno de los señalados —Rocha, la MUO, HBO ni Fátima Bosch— ha respondido a las solicitudes de comentarios.

Concursantes denuncian desgaste y desinformación
Tras la renuncia del músico, una participante —de forma anónima— dijo a PEOPLE que los rumores sobre una preselección fueron “desgarradores” y que muchas aspirantes se enteraron “a través de las redes sociales, no de la Organización Miss Universo”.
La concursante señaló que decenas sacrificaron trabajos, salud y tiempo personal para competir y agradeció a Harfouch “por defender la integridad cuando la organización no lo hizo”. Añadió: “Demostró el liderazgo que Miss Universo dice celebrar”.
Mientras Harfouch prepara posibles acciones legales, el debate sobre transparencia, favoritismos y control interno en Miss Universo se mantiene en el centro de la conversación internacional.




