México destaca en el Festival de Cine Iberoamericano en Huelva con tres premios

El cine mexicano destacó entre los mejores países de Latinoamérica durante la premiación a los mejores filmes en Iberoamérica

Guardar
El actor Andrés Delgado recibe
El actor Andrés Delgado recibe el Premio del Público en nombre de la película mexicana “Un mundo para mí”, mientras que el elenco femenino de “Vainilla” recibe el Colón de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto. (ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA CULTURA CANAL SUR)

En la 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, México fue uno de los grandes triunfadores al cosechar tres premios destacados entre varias películas.

La cinta brasileña “La mejor madre del mundo” se llevó el Colón de Oro a la Mejor Película, con una historia sobre una mujer que huye de circunstancias adversas en su hogar y atraviesa Río de Janeiro con sus hijos pequeños en busca de refugio, representando un ejemplo de valentía y resistencia.

El Colón de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto fue otorgado con justicia a las siete mujeres que integran el elenco de la película “Vainilla”.

El segundo lugar a la nominación Premio del Público fue para el filme mexicano “Un mundo para mí”, de Alejandro Zuno, un filme que abre el diálogo sobre la intersexualidad desde la intimidad familiar, en el que Mayra Hermosillo también actúa, junto con Andrés Delgado, quien subió al escenario a recibir el premio.

México y sus grandes momentos en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Mayra Hermosillo recibe con gran
Mayra Hermosillo recibe con gran emoción el Colón de Plata a la Mejor Dirección por “Vainilla”, expresando su gratitud y compartiendo la inspiración personal detrás de la película. (CULTURA FESTIVAL DE HUELVA)

Andrés Delgado agradeció profundamente a todos los espectadores que votaron por la “bella película de Alex”, refiriéndose a “Un mundo para mí”.

Durante la ceremonia, leyó un mensaje del cineasta Alejandro Zuno, quien expresó su gratitud por la apertura emocional del público y dedicó el premio a todas las personas del colectivo LGBTQ+ que luchan, se sienten solas o necesitan saber que alguien las escucha y apoya en su camino.

Al recibir el premio a la Mejor Dirección, Mayra Hermosillo, conocida por su trabajo en “Narcos, México” y “Las viudas de los jueves”, compartió la emoción de que esta es su primera película dirigida y el primer reconocimiento que recibe.

Con gran sinceridad, comentó que lleva el premio en su corazón y agradeció al jurado por reconocer su visión y la forma en que contó esta historia, a pesar de las dificultades de producirla con un presupuesto limitado y siendo su debut como directora.

Para Hermosillo, “Vainilla” surgió de su deseo de compartir una parte de su historia personal, especialmente lo que verdaderamente representa su familia, sin buscar complacer por complacer al público.

Describió el proceso como apasionante y a veces muy duro, pero enriquecedor, al poder reunir a siete mujeres para construir una narrativa basada en experiencias reales y sentimientos profundos.

La directora resaltó su satisfacción por haber creado un universo íntimo y lleno de matices, con una estética cuidada y una paleta de colores inspirada en la obra de Pedro Almodóvar.

Otros galardones

Shirley Cruz y Pedro Fontaine,
Shirley Cruz y Pedro Fontaine, ganadores a la Mejor Interpretación Femenina y Masculina respectivamente, junto a directores y actores de las producciones premiadas en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. (EFE/Alberto Díaz)

El festival también reconoció otras producciones vinculadas a México, como la coproducción México-Venezuela “Aún es de noche en Caracas”, que recibió el Colón de Plata Premio Especial del Jurado.

Además, Shirley Cruz fue premiada como Mejor Interpretación Femenina por “La mejor madre del mundo”, mientras que Pedro Fontaine recibió el premio a Mejor Interpretación Masculina por “Los renacidos”, una coproducción de Argentina, España y Chile.

Por último, el Premio Manuel Barba al Mejor Guion fue para “Un mundo para mí”, destacando la habilidad del guion para representar la realidad de una pareja enfrentando prejuicios sociales tras el nacimiento de un bebé intersexual, en una defensa impecable de la diversidad a través del cine.