Cuándo inicia el Adviento en 2025 y qué significa, según la tradición navideña

Rituales, símbolos y costumbres se entrelazan en un periodo de reflexión, previo a la Navidad

Guardar
Para muchas comunidades católicas esta
Para muchas comunidades católicas esta fecha anuncia el inicio de las fiestas navideñas. Foto: (iStock)

El encendido de la corona de Adviento en hogares y parroquias marca el inicio de una de las tradiciones más arraigadas del calendario cristiano. En 2025, este periodo de preparación espiritual comenzará el domingo 30 de noviembre, fecha que inaugura las cuatro semanas previas a la Navidad y da paso a una serie de rituales y costumbres que atraviesan generaciones.

El Adviento se extiende a lo largo de los cuatro domingos anteriores al 25 de diciembre, adaptando su duración cada año según el día de la semana en que se celebre la Navidad. En el año 2025, los domingos de Adviento serán el 30 de noviembre, 7 de diciembre, 14 de diciembre y 21 de diciembre.

Este ciclo no solo anticipa la conmemoración del nacimiento de Jesús, sino que también señala el comienzo del Año Litúrgico en la Iglesia católica, consolidando su papel como punto de partida y renovación espiritual.

Esta tradición marca las fechas
Esta tradición marca las fechas previas a la Navidad. Foto: (iStock)

El término Adviento proviene del latín adventus, que significa “venida” o “llegada”. Para la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, este tiempo simboliza la espera activa y la preparación para recibir a Jesús, tanto en la memoria de su nacimiento como en un sentido espiritual más profundo. Durante estas semanas, la tradición invita a la reflexión interior, la oración, la convivencia familiar y la práctica de valores como la paz, la gratitud y la solidaridad.

Uno de los símbolos más reconocibles de este periodo es la corona de Adviento, confeccionada habitualmente con ramas de pino o abeto y decorada con cuatro velas. Cada domingo se enciende una vela diferente, cada una con un significado propio: la primera representa la esperanza y es conocida como la “vela del profeta”; la segunda simboliza la paz y recibe el nombre de “vela de Belén”; la tercera, de color rosa, encarna la alegría y se denomina “Gaudete”; la cuarta, llamada “vela de los ángeles”, representa el amor.

El acto de encender estas velas, ya sea en familia o en comunidad, suele acompañarse de oraciones, lecturas bíblicas, cantos o reflexiones, reforzando el sentido de unión y recogimiento.

El Adviento también da lugar a otras prácticas características de la temporada navideña. El calendario de Adviento, especialmente popular entre los niños, consiste en una serie de ventanas o cajitas que se abren diariamente desde el 1 de diciembre hasta la víspera de Navidad, generando expectativa y alegría en la cuenta regresiva hacia el 25 de diciembre.

La corona de Adviento es
La corona de Adviento es un elemento clásico de esta tradición. Foto: (iStock)

En muchos hogares, el montaje del nacimiento o pesebre se realiza durante este periodo, aunque la figura del Niño Jesús se coloca tradicionalmente en la noche del 24 de diciembre.

Las comunidades religiosas suelen promover actos de caridad y reconciliación, como donaciones o encuentros familiares, para preparar el espíritu de cara a la Navidad. Además, las misas de Adviento se celebran con ornamentos de color morado, símbolo de preparación y penitencia, y ofrecen un espacio para la introspección y la renovación de propósitos.

Más allá de su dimensión religiosa, el Adviento en 2025 será también el punto de partida de la temporada navideña para creyentes y no creyentes, invitando a la unión familiar, la reflexión sobre el ciclo que concluye y la apertura a nuevos comienzos.