Subsidio a la renta en CDMX 2026: ¿Quiénes podrán solicitarlo y cómo funcionará?

Dirigido a familias vulnerables que viven en zonas céntricas y gentrificadas, con el objetivo de aliviar la carga económica mensual

Guardar

La crisis de vivienda en la Ciudad de México, provocada en gran parte por el encarecimiento del alquiler en zonas céntricas y altamente gentrificadas, ha empujado a muchas familias a buscar alternativas para mantener su hogar.

En respuesta a esta problemática, el gobierno encabezado por Clara Brugada implementará en 2026 un nuevo subsidio a la renta, orientado a aliviar la presión económica que afecta principalmente a hogares con ingresos bajos o moderados.

Este programa surge como una estrategia complementaria a las políticas de vivienda social que la administración capitalina planea reforzar en los próximos años. De acuerdo con los anuncios preliminares, el subsidio se centrará en colonias donde el incremento de rentas ha puesto en riesgo la permanencia de sus habitantes, especialmente en barrios del centro de la ciudad y zonas como Roma, Condesa, Juárez, Santa María la Ribera y el Centro Histórico.

¿En qué consiste el apoyo y a quién está dirigido?

El subsidio será un apoyo económico mensual y temporal, diseñado para cubrir una parte del pago de la renta de familias que viven en situación de vulnerabilidad económica.

Aunque el monto exacto no ha sido oficialmente establecido, el gobierno capitalino confirmó que se otorgará hasta que entren en operación los nuevos proyectos de vivienda social en renta, actualmente en construcción.

Entre los sectores que recibirán prioridad se encuentran:

  • Familias que residen en colonias céntricas o barrios donde la gentrificación ha elevado considerablemente los precios de alquiler.
  • Hogares en riesgo de desalojo por aumento de renta.
  • Personas con ingresos bajos o insuficientes para cubrir los incrementos recientes.

El programa está pensado para evitar desplazamientos forzados, mantener la diversidad social en los barrios históricos y garantizar el derecho a una vivienda digna.

Requisitos preliminares para solicitar el subsidio

Aunque los lineamientos finales se publicarán en la convocatoria oficial, ya se conocen los requisitos básicos que deberán acreditar los solicitantes:

  • Residir en la Ciudad de México.
  • Comprobar una situación de vulnerabilidad económica.
  • Vivir en zonas donde el aumento de rentas ponga en riesgo su permanencia.
  • Presentar documentación como CURP, comprobante de domicilio y contrato de arrendamiento.

Las autoridades adelantaron que la inscripción se realizará a través de plataformas oficiales del Gobierno de la CDMX y módulos de atención ciudadana. Las convocatorias se abrirán a lo largo del año 2026, y el proceso priorizará a quienes demuestren riesgo real de desalojo.

Un programa que busca frenar desplazamientos y garantizar vivienda digna

Con este subsidio, el gobierno capitalino pretende mitigar el impacto del mercado inmobiliario en zonas de alta demanda, reducir la presión económica sobre miles de familias y evitar la pérdida del tejido social en los barrios históricos de la capital.

El apoyo forma parte de una política más amplia que incluye la construcción de viviendas sociales en renta, destinadas a ofrecer soluciones accesibles y permanentes.