
Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de inscripciones el siguiente mes para que más hombres y mujeres puedan incorporarse a alguna de las capacitaciones que ofrece el programa. Cabe recordar que la iniciativa implementada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen.
Este 2025, cada aprendiz recibe seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad, así como un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, mismo que se puede cobrar de forma directa a través de la tarjeta del Bienestar en cualquiera de los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
La finalidad del programa es ayudar a que estos jóvenes generen experiencia en cualquier trabajo y puedan ingresar al mundo laboral.
¿Cuántos lugares se abrirán para Jóvenes Construyendo el Futuro en diciembre?
Las autoridades del programa anunciaron que el 1 de diciembre de 2025 iniciará una nueva etapa de registro para Jóvenes Construyendo el Futuro, con inscripciones directas a través de la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/. En total se abrirán cerca de 45 mil espacios y además, quienes deseen participar deberán reunir los requisitos y documentos solicitados durante el periodo más reciente de inscripciones al momento de postularse.
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma
¿Cómo son las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Quienes participan en el programa federal cuentan con derecho a atención médica gratuita. Al concluir el año de formación, reciben un certificado que valida las competencias adquiridas. Las actividades diarias, de cinco a ocho horas durante cinco días a la semana, se ajustan a un plan elaborado por cada Centro de Trabajo según sus requerimientos. El esquema incluye nueve áreas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.
Las empresas participantes y los tutores responsables del acompañamiento obtienen un reconocimiento por su aporte social, lo que refuerza el vínculo entre desarrollo profesional y compromiso comunitario. De este modo, la iniciativa aspira a proporcionar una formación integral orientada tanto a las demandas del mercado productivo como al crecimiento personal y profesional.

Jóvenes Construyendo el Futuro volverá a ampliar su cobertura en 2026
Desde 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha impactado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes, con un 58 % de beneficiarias mujeres y una inversión total de 158 mil millones de pesos.
Bajo la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, este programa, en poco más de un año, ha incorporado a 450 mil personas, canalizando cerca de 21 mil millones de pesos hasta el 28 de noviembre. Para 2026, la meta establecida contempla el ingreso de 500 mil jóvenes adicionales, mediante convocatorias bimestrales.


