
El avance en la aplicación del presupuesto de la alcaldía Cuauhtémoc durante el ejercicio 2025 ha alcanzado el 90 por ciento, de acuerdo con las declaraciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, quien afirmó: “la proyección es ejecutar al cien por ciento el presupuesto modificado”.
La titular explicó que el capítulo 7000 no se ejerce de modo corriente, mientras que otros rubros muestran un uso casi total de los fondos asignados.
En este contexto, la funcionaria detalló la reciente inversión en materia de seguridad, que ronda los 278 millones de pesos y contempla la incorporación de cincuenta y tres nuevas unidades, así como la rehabilitación e instalación de 51 mil luminarias adicionales y la apertura de 365 Puntos Violeta. También indicó que aumentó la cifra de beneficiarios de los programas sociales implementados.
Solicitud de incremento presupuestal para la Cuauhtémoc
Durante la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino este 21 de noviembre de 2025, la alcaldesa Rojo de la Vega justificó el requerimiento de un aumento presupuestal del 85 por ciento para el ejercicio fiscal 2026.
Argumentó que esta cifra representa “el cálculo real de los recursos necesarios para gestionar con eficacia, generar prosperidad y atender los problemas de raíz” en la Cuauhtémoc.
El desglose por capítulos de gasto incluye una solicitud de 106 por ciento adicional para el capítulo 1000, destinado a iluminación; 105 por ciento más para el capítulo 2000, enfocado en insumos de limpieza; otro 106 por ciento para el capítulo 3000.
El capítulo 4000 requiere un incremento de 161 por ciento para fortalecer los programas sociales, mientras que en el capítulo 5000 la argumentación se centra en la adquisición de vehículos y para el 6000 se plantea alcanzar mil 511 millones de pesos.
Finalmente, para el capítulo 7000 la petición asciende a 78 millones 956 mil doscientos ochenta y dos pesos.
Exigencias de transparencia y observaciones de legisladores
La petición de incremento presupuestal fue recibida con numerosas intervenciones por parte de los y las diputadas que integran la comisión. La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama de Morena resaltó la necesidad de informar con precisión a la ciudadanía sobre el uso de los recursos públicos y la importancia de priorizar áreas clave, lo que, sostuvo, impulsa una administración pública abierta.
Por su parte, la legisladora Diana Sánchez Barrios de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, cuestionó los déficits en la ejecución del gasto en programas sociales y cultura y pidió claridad sobre el número de baches pendientes y el bajo avance, del treinta y tres por ciento, en el programa de apoyo a la salud de poblaciones trans e intersexuales.

Legisladoras como Erika Lizeth Rosales Medina y Yolanda García Ortega solicitaron detalles sobre el ejercicio del presupuesto participativo, acumulación de laudos y la asignación de recursos para proyectos específicos, incluyendo el mantenimiento de mercados, deportivos y parques, así como la atención al Mundial de Fútbol y a servicios veterinarios para animales no humanos.
Pablo Trejo Pérez del PRD cuestionó la suficiencia del presupuesto en los distintos capítulos de gasto, y la petista Jannete Elizabeth Guerrero Maya pidió explicaciones sobre la administración de las estatuas de los libertadores cubanos.
La presidenta de la comisión, Valentina Valia Batres Guadarrama, insistió en que estos ejercicios fortalecen la rendición de cuentas e involucran a la ciudadanía en la vigilancia de las prioridades del gasto.
Por su parte, la diputada panista Lizzette Salgado Viramontes enfatizó la importancia de atender a la población y señaló: “hay que demostrar resultados”, respaldando la gestión de la alcaldesa, mientras que otras intervenciones llamaron a una mayor transparencia y a escuchar la voz de los habitantes de la demarcación.

