
Luego de que comenzara a circular en redes sociales y medios de comunicación el anuncio de un megabloqueo carretero por parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) para el próximo lunes 24 de noviembre de 2025, dependencias que han establecido un diálogo con los integrantes de este grupo llaman a mantener la comunicación y seguir trabajando en los temas correspondientes.
Segob y Sader llaman a mantener diálogo
Este 21 de noviembre de 2025, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han confirmado que continúan las conversaciones con productores y transportistas para analizar sus demandas y alcanzar acuerdos mediante el entendimiento institucional.
Mediante una tarjeta informativa dieron a conocer que representantes de ambas dependencias han sostenido una serie de reuniones con organizaciones de productores y agricultores de México.
Según sus declaraciones, estas mesas de trabajo buscan encaminar las inconformidades hacia soluciones consensuadas. De cara a la jornada de protestas, enfatizaron su postura: “La vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas”, afirmaron ambas secretarías.
Asimismo, recalcaron que los bloqueos no contribuyen a resolver los conflictos y advirtieron sobre el riesgo de que intereses partidistas introduzcan mayor tensión en la agenda.
Habrá reunión con Cámara de Diputados para hablar sobre la Ley de Aguas
En respuesta a una petición formulada por los propios productores, está agendada una reunión para el próximo lunes 24 de noviembre, en la que integrantes de la Cámara de Diputados recibirán a los representantes del campo. Durante este encuentro, se debatirá sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas, uno de los puntos centrales en las demandas.
Respecto a la inquietud por posibles bloqueos carreteros anunciados por agrupaciones de transportistas, la Secretaría de Gobernación asegura que, aunque líderes nacionales han descartado públicamente tales acciones, el gobierno permanece atento y en constante diálogo con grupos de alcance nacional y local.
Los funcionarios reiteraron el compromiso del Ejecutivo con el sector agrícola y transportista: “Existe el compromiso de escuchar y atender cada uno de los temas que tienen, tanto los productores agrícolas como los transportistas del país”, subrayaron, e hicieron hincapié en la importancia de mantener mecanismos de diálogo abierto y continuo.
En este contexto, enfatizaron que se debe “respetar en todo momento la libertad de expresión y garantizar el derecho al libre tránsito” como condición indispensable para el desarrollo de las actividades económicas y la convivencia social.
Agricultores y transportistas llaman a la ciudadanía a no salir el 24 de noviembre
Los organizadores señalaron que corresponde al gobierno acercarse a ellos para resolver los conflictos. La alianza formada entre transportistas y campesinos tiene como finalidad hallar respuestas a sus problemas, ya que las reuniones anteriores con legisladores no produjeron avances.
Además, instan a la población mexicana a no salir de sus hogares y, si es posible, postergar cualquier desplazamiento para prevenir incidentes. Los líderes han solicitado respaldo tanto de la ciudadanía como de los consumidores, advirtiendo que la circulación en autopistas y en cruces internacionales experimentará dificultades.
Entre los reclamos principales, exigen a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) la entrega de documentos que no han sido suministrados, como licencias plastificadas, pendientes desde hace dos sexenios, papeletas de inspección físico-mecánica, autorizaciones para la verificación de emisiones y placas para vehículos nuevos. Asimismo, la alianza denuncia la inseguridad y las extorsiones que enfrentan en los 32 estados del país.


