Plan Michoacán, estos fueron los resultados del 10 al 19 de noviembre

Más de 300 kilos de drogas y 87 detenciones son el resultado de las operaciones llevadas a cabo interinstitucionalmente en el estado

Guardar
Elementos de diversas corporaciones, entre
Elementos de diversas corporaciones, entre ellas la Marina y el Ejército, han realizado acciones como parte del Plan Michoacán. (Jesús Avilés/ Infobae México)

Autoridades informaron los resultados que generó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia mediante acciones realizadas del 10 al 19 de noviembre en la entidad.

Los saldos fueron informados por el Gabinete de Seguridad, mediante la red social X.

Dentro del informe, autoridades destacaron que se han realizado visitas de supervisión en empacadoras, industrias y tianguis limoneros de Apatzingán y Múgica, con el objetivo de proteger y garantizar la seguridad de productores de la región.

Además, señalaron la detención de 4 presuntos delincuentes, este 20 de noviembre, mediante acciones realizadas por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades locales.

Sin embargo, lo que más destacó fue el hecho de que las autoridades han decomisado más de 300 kilos de drogas y detenido a más de 80 presuntos delincuentes mediante las nuevas estrategias, únicamente del 10 al 19 del presente mes.

Estos fueron los resultados del 10 al 19 de noviembre en Michoacán

Derivado del Plan Michoacán, autoridades han asegurado lo siguiente en las fechas señaladas:

  • 87 personas detenidas
  • 43 armas aseguradas
  • Más de 6 mil 300 cartuchos útiles
  • 348 cargadores
  • 60 artefactos explosivos
  • Más de 300 kg de metanfetamina
  • 13 kg de marihuana
  • 9,200 litros de sustancias químicas
  • 2,300 kg de sustancias químicas
  • 75 vehículos asegurados

Además, autoridades informaron que se han atendido 59 denuncias ciudadanas pare contribuir al fortalecimiento de la seguridad en la región y dar respuesta oportuna a las inquietudes.

Asimismo, señalaron que se mantiene colaboración entre instituciones para implementar estrategias dirigidas a proteger al sector productivo y a las familias de Michoacán.

El objetivo, según fuentes oficiales, es garantizar la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades mediante esfuerzos conjuntos y una atención constante a las necesidades de la ciudadanía.

Qué es el Plan Michoacán

Presentación del Plan Michoacán por
Presentación del Plan Michoacán por parte de la presidenta de la república.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia integral presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos.

El objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar en Michoacán, articulando acciones en materia de educación, salud, vivienda, empleo y justicia.

El plan nació después de la ola de violencia en la que se vio envuelto el estado, de la cual destaca, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La estrategia se organiza en 12 ejes que abarcan seguridad, desarrollo económico y social, infraestructura, agua potable, bienestar social, educación, salud, vivienda, cultura, apoyo a mujeres y jóvenes, y planes de justicia para pueblos indígenas.

El plan incluye la asignación de recursos a programas sociales, becas, modernización de infraestructura, fortalecimiento de fuerzas de seguridad y la ampliación de derechos laborales y sociales.

Destaca un seguimiento quincenal por parte de la Presidencia y la cooperación con el gobierno estatal, que suma recursos adicionales. La meta es atender las causas de la violencia, mejorar la calidad de vida y fortalecer las instituciones en Michoacán.