Manifestaciones en CDMX continuarán la próxima semana: mujeres alistan marcha hacia el Zócalo por el 25N

Entre las principales consignas está la erradicación de la violencia y un presupuesto garantizado para los refugios

Guardar
Mujeres marcharán el próximo 25
Mujeres marcharán el próximo 25 de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Foto AP/Ginnette Riquelme)

El próximo martes 25 de noviembre volverá a tener una concentración posiblemente masiva, ya que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, feministas, activistas, madres y familiares de mujeres víctimas, así como sobrevivientes y organizaciones han comenzado a prepararse para las próximas concentraciones que tendrán lugar ese día en Ciudad de México.

Cabe señalar que durante este 2025 ya con el gobierno de Claudia Sheinbaum establecido, la violencia contra las mujeres, así como la omisión institucional no ha cesado, el panorama no ha sido distinto para las miles de mujeres y niñas que habitan el país; tan solo de enero a septiembre de este año la administración de la primera presidenta acumula un total de 2 mil 121 muertes violentas donde la víctima fue una mujer.

Marcharán por las que ya no están, por las criminalizadas por alzar la voz y para exigir justicia y la no repetición

Previo al 25 de noviembre a través de redes sociales han comenzado a convocar desde distintas cuentas, desde colectivos hasta organizaciones, así como familiares de víctimas, es importante destacar que las mujeres han dejado claro año con año que no poder asistir a marchar minimiza las acciones que suman a las distintas causas dentro del feminismo, por tal motivo, también han comenzado a circular actividades desde el ámbito digital.

Una de las primeras en emitir una convocatoria sobre este día, ha sido la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR) donde a través de una publicación invitan a sumarse a su concentración en el Zócalo:

“Como cada año, la RNR estará tomando las calles el 25 N. Te invitamos a acuerparnos y alzar la voz juntas frente a Palacio Nacional a partir de las 13:00 hrs. Porque la vida y la dignidad de las mujeres no se negocian. ¡Te esperamos!”

La Red Nacional de Refugios
La Red Nacional de Refugios invita a las Mujeres a alzar la voz. (Imagen: RNR)

Familiares de Diana Velázquez Florencio, víctima de feminicidio el 2 de julio de 2017 y de quien hasta la fecha las autoridades del Estado de México no han resuelto por completo el caso al no tener en prisión al segundo implicado del que tampoco tienen identificado, han convocado dos puntos de encuentro para finalizar en el Zócalo:

Primer punto: terminal del Mexibús línea 3 a kas 9:00 horas.

Segundo punto: en la Victoria Alada, también conocido como Ángel de la Independencia a las 11:00 horas.

Familiares de Diana Velázquez Florencio,
Familiares de Diana Velázquez Florencio, víctima de feminicidio en Chimalhuacán hace 8 años, convocan a marchar el próximo 25 de noviembre. (Imagen: Redes sociales)

Otra de las organizaciones que se ha sumado a la marcha en los últimos años es Amnistía Internacional México, su convocatoria indica que iniciarán a concentrarse en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de as 15:15 horas.

Amnistía Internacional ha hecho un
Amnistía Internacional ha hecho un llamado para marchar el próximo 25 de noviembre, el punto de encuentro será en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. (Imagen: AI)

25 de Noviembre un día de conmemoración internacional

El 25 de noviembre se conmemora como un día de memoria, debido a que el dictador Rafael Trujillo ordenó el asesinato de las activistas políticas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal en 1960 en República Dominicana.

El gobierno de Rafael Trujillo respondió al surgimiento de la Agrupación 14 de junio encarcelando a sus integrantes y perpetrando violaciones a los derechos humanos, torturas y asesinatos contra cientos de personas.

Este movimiento opositor, impulsado por el derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba en 1959, agrupó a quienes exigían el fin de la dictadura establecida en República Dominicana entre 1930 y 1961; entre ellos, las hermanas Mirabal se destacaron por su participación activa.

El 25 de noviembre de 1960, un grupo de agentes capturó a Patria (36 años), Minerva (34 años) y María Teresa Mirabal (26 años) cuando volvían a casa tras visitar a sus parejas encarceladas en Puerto Plata.

Los agentes las golpearon, las asesinaron y arrojaron el vehículo en el que viajaban por un barranco para simular un accidente automovilístico.

Las movilizaciones que se realizan el 25 de noviembre donde participan miles de mujeres se llevan a cabo en distintos estados de México y en todo el mundo, alzar la voz en este día se ha convertido en un llamado internacional para los gobierno.