
Miles de ciudadanos en la Ciudad de México han pagado la licencia permanente tipo A, pero enfrentan dificultades para conseguir una cita Semovi y concluir el trámite debido a la satuación, lo que genera dudas sobre la validez de su pago y las alternativas disponibles, pues ahora este documento seguirá siendo emitido hasta 2026.
Es importante aclarar que el comprobante de pago mantiene su vigencia hasta 2026, lo que otorga margen a quienes aún no han podido agendar o asistir a una cita, ya que el precio no aumentará el próximo año.
El último día para realizar el trámite es el 31 de diciembre de 2026, por lo que resulta fundamental conocer las opciones y procedimientos para no perder el dinero invertido ni el derecho a la licencia.
Qué pasa con el pago de licencia 2025
Quienes ya realizaron el pago de la licencia permanente CDMX, ya sea en línea, en kioscos de la Tesorería de la Ciudad de México o en tiendas de autoservicio, pueden estar tranquilos: el comprobante seguirá siendo válido hasta 2026.
Este documento es indispensable para obtener la licencia física, pero la falta de citas afecta principalmente a quienes tramitan la licencia por primera vez.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) solo atiende a quienes han gestionado su cita previamente, por lo que no es posible presentarse sin este requisito en los módulos convencionales.
Cómo sacar la cita para licencia de conducir permanente
Es útil buscar disponibilidad en módulos de diferentes alcaldías, pues la saturación varía según la zona. Esta es la lista completa de módulos.
Este es el enlace para tramitar la cita e iniciar con el trámite: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/
La cita debe gestionarse a través de la cuenta Llave CDMX en el portal oficial, seleccionando la opción “Evaluación de licencia permanente”.
Es importante evitar agendar citas para trámites ajenos, ya que la Semovi cancelará la solicitud si detecta irregularidades.
Cómo sacar la licencia permanente de conducir sin cita
Existe la posibilidad de acudir a los kioscos de la Tesorería sin cita previa, siempre que se presenten todos los documentos requeridos.
Esta opción resulta útil para quienes no logran agendar en línea, aunque no garantiza prioridad sobre quienes sí cuentan con cita.
En los módulos convencionales y macromódulos de la Semovi, la cita sigue siendo obligatoria. Se recomienda acudir temprano a los kioscos, ya que la atención se realiza conforme al orden de llegada y la disponibilidad del día.
Cómo pedir la devolución del pago de la licencia
En caso de que el trámite no se concrete y se requiera la devolución de pago licencia, es necesario seguir estos pasos:
el proceso inicia con un registro en línea en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
Tras llenar el formato con los datos personales y bancarios, el solicitante debe imprimirlo y presentarse en la Subdirección Divisional de Administración Tributaria correspondiente
Contar con la documentación original y copia:
- identificación oficial
- comprobante de pago
- documentos que justifiquen la devolución, como el comprobante de un pago duplicado o la imposibilidad de realizar el trámite.
El trámite es gratuito y el estado de la solicitud puede consultarse en línea.
Documentación y requisitos para la licencia permanente
- comprobante de domicilio
- identificación oficial vigente
- cita impresa
- comprobante de pago
- acreditación del examen teórico


