
La Secretaría de Marina (Semar) y autoridades de Estados Unidos sostuvieron una reunión de trabajo para revisar cómo fortalecer la cooperación en seguridad marítima y enfrentar de manera conjunta los retos que ambos países comparten en la región.
El encuentro se realizó el pasado 19 de noviembre en la Ciudad de México y reunió al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; al embajador estadounidense, Ronald Johnson; y al general Greg Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM en inglés).
De acuerdo con información oficial, la conversación se centró en revisar los entrenamientos conjuntos que ya existen y explorar nuevas formas de colaboración. La idea es mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones en el mar, desde operativos contra el tráfico ilícito hasta acciones de búsqueda, rescate y vigilancia.
En este punto, ambas delegaciones también analizaron posibles ajustes a la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte (NAMSI por sus siglas en inglés), un mecanismo usado por México, Estados Unidos y Canadá para compartir información y coordinar acciones en aguas regionales.

La reunión se desarrolló con un mensaje central: es necesario trabajar de manera coordinada, pero siempre bajo los principios que han guiado la relación bilateral en materia de seguridad. Entre ellos destacan la responsabilidad compartida, la confianza, el respeto a la soberanía y la cooperación bajo normas claras y previamente acordadas.
Coordinación marítima con reglas claras
Para la Semar, reforzar la cooperación no significa ceder control, sino trabajar con reglas claras que permitan enfrentar problemas comunes. La institución reiteró que cualquier acción conjunta se realiza bajo el marco jurídico mexicano y que todas las decisiones operativas están sujetas a los procesos internos del país.
Tanto los mandos navales mexicanos como USNORTHCOM coincidieron en que los retos en el mar no pueden atenderse de manera aislada. Entre estos problemas se encuentran el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como el movimiento ilegal de embarcaciones que operan sin autorización o en manos de redes criminales.

Por ello, el intercambio de información y las prácticas compartidas son considerados claves para mejorar la respuesta en situaciones reales.
La BMCR, un espacio clave para combatir amenazas comunes
Uno de los temas destacados de la reunión fue la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral (BMCR). Este mecanismo permite que las fuerzas armadas de ambos países ajusten procedimientos, comparen experiencias y coordinen estrategias para enfrentar amenazas comunes. Funcionarios mexicanos señalaron que la BMCR ha sido un espacio útil para afinar protocolos operativos y mejorar la comunicación en tiempo real.
Ante ello, la Semar explicó que esta cooperación no sólo busca fortalecer capacidades navales, sino también generar condiciones de seguridad en la región. La protección de rutas marítimas, la vigilancia costera y la detección de embarcaciones sospechosas forman parte de los esfuerzos que México realiza de manera continua.
Según la dependencia, hacerlo acompañado de socios con quienes ya existe un entendimiento operativo ayuda a mejorar tiempos de reacción y reducir riesgos.
En su comunicado, la Armada subrayó finalmente que mantendrá su compromiso con una cooperación internacional responsable y con acciones enfocadas en la paz y la estabilidad regional. También reafirmó que todo este trabajo se lleva a cabo respetando los principios que rigen la política exterior mexicana y la operación de las fuerzas armadas.


