PROFECO y FIFA anuncian plataforma para la reventa de boletos del Mundial 2026

Los aficionados podrán hacer uso de esta aplicación, a partir del próximo año, para poder adquirir entradas e ir a los partidos de la Copa del Mundo

Guardar
 Iván Escalante Ruíz, titular
Iván Escalante Ruíz, titular de PROFECO, anunció la creación de una plataforma oficial en colaboración con FIFA para la reventa segura de boletos del Mundial 2026, junto con operativos y herramientas para proteger a los consumidores durante el evento. (X: PROFECO)

Iván Escalante Ruíz, titular de la PROFECO, informó que se está trabajando de manera conjunta con la FIFA para desarrollar una plataforma oficial de reventa de boletos para el mundial 2026, asegurando así una opción segura y confiable para los que busquen asistir a los estadios.

El anuncio se dio a conocer en el marco de un conjunto de actividades y medidas que el Gobierno de México está implementando para la Copa del Mundo FIFA 2026, con el objetivo de garantizar un evento seguro, organizado y justo para todos los asistentes.

El procurador mencionó que se implementarán operativos de verificación, módulos de atención y la herramienta Quién es Quién (mecanismo utilizado generalmente por autoridades para informar y comparar de manera transparente la calidad, precios y condiciones de productos o servicios en el mercado) en el Mundial, junto con una edición especial de la Revista del Consumidor.

Cuándo estará disponible la plataforma para todos los aficionados

Iván Escalante Ruíz, titular de
Iván Escalante Ruíz, titular de PROFECO, presentó un plan integral con cuatro ejes: prevención, disuasión, protección y comunicación que se implementará en el primer trimestre de 2026. (X: PROFECO)

Aunque aún no hay una fecha exacta para el lanzamiento, se estima que la aplicación estará disponible durante el primer bimestre de 2026, entre enero y febrero.

El procurador dio a conocer en la conferencia matutina del martes 18 de noviembre un plan integral que consta de cuatro ejes y que se implementará durante el primer trimestre del próximo año:

  • El primer eje, de prevención, busca reforzar la atención de conciliaciones inmediatas y vigilar la publicidad para evitar anuncios engañosos.
  • El segundo, de disuasión, contempla operativos de verificación antes y durante el Mundial para prevenir prácticas comerciales abusivas.
  • El tercer eje, de protección, incluye la instalación de módulos de atención en aeropuertos, terminales y estadios, así como la herramienta Quién es Quién en el Mundial, para consultar precios de productos de alta demanda.
  • Finalmente, el eje de comunicación se enfocará en campañas informativas sobre los derechos de los consumidores y los canales disponibles para presentar quejas o denuncias.

Estas acciones buscan garantizar una experiencia segura, justa y transparente para los aficionados durante el Mundial 2026.

También se anunció una edición especial de la Revista del Consumidor dedicada al evento, donde las lectoras y los lectores podrán encontrar la información necesaria para disfrutar de la Copa del Mundo.

App México 2026, la aplicación de la Copa del Mundo

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, presentó la aplicación oficial “Conoce México 2026”, una herramienta digital que ofrecerá a visitantes más de 250 rutas turísticas, información del Mundial FIFA 2026 y servicios útiles. (X: PROFECO)

Además de la creación de la plataforma de reventa para los boletos del mundial 2026, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, presentó la aplicación oficial del gobierno para disfrutar la Copa Mundial de la FIFA 2026, una herramienta digital diseñada para ofrecer a los visitantes una experiencia integral y personalizada que les permita vivir al máximo su experiencia dentro del país.

La plataforma contará con tres apartados principales: Explorar la ciudad y sus alrededores, Información sobre la Copa Mundial de la FIFA 2026 y Servicios útiles, donde los visitantes podrán acceder a más de 250 rutas turísticas que incluyen desde destinos de playa hasta experiencias culturales, gastronómicas y ecoturísticas, pensadas para mostrar la diversidad y riqueza de México.