Los 3 ejercicios que sí funcionan para tonificar la masa muscular de los glúteos desde casa

Checa esta rutina para mejor la estética de tu cuerpo

Guardar
Sentadilla, ejercicio clave  (Imagen
Sentadilla, ejercicio clave (Imagen Ilustrativa Infobae)

La actividad física enfocada en zonas específicas del cuerpo suma cada vez más adeptos gracias a rutinas que pueden realizarse sin salir de casa.

La búsqueda de ejercicios eficaces para fortalecer y definir áreas puntuales se refleja en la popularidad de los entrenamientos dirigidos, con los glúteos como uno de los grupos musculares más consultados en plataformas de entrenamiento.

Muchas personas buscan estrategias que permitan obtener resultados visibles, incluso sin necesidad de equipos sofisticados o espacios amplios.

Una selección precisa de movimientos garantiza mayor eficacia durante el trabajo muscular. Los tres ejercicios que te recomendados promueven la hipertrofia muscular en los glúteos, siempre que se realicen de forma correcta y con constancia.

Sentadillas tradicionales

Una mujer de mediana edad
Una mujer de mediana edad practica sentadillas en un parque, demostrando la importancia de la actividad física(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las sentadillas figuran entre las actividades fundamentales para estimular el crecimiento y la tonificación de los músculos glúteos.

Este ejercicio engloba un movimiento natural que involucra también cuádriceps y core, pero su verdadera efectividad radica en la capacidad de adaptar la profundidad y el control durante la ejecución. Desde la posición inicial, con pies separados a la altura de los hombros, se desciende flexionando las rodillas hasta que los muslos queden en paralelo al piso.

La elevación controlada activa de manera intensa la región posterior. Realizar de 3 a 4 series de 12 a 15 repeticiones, concentrando el esfuerzo en el ascenso, favorece la tonificación y desarrollo muscular. Ante cualquier molestia, la recomendación de especialistas es moderar la amplitud hasta dominar la técnica.

Puente de glúteos

Así es el puente de
Así es el puente de glúteo Crédito: TikTok: @priscilla_bc

El puente de glúteos se destaca por su sencillez y alta capacidad de aislamiento muscular. Acostado boca arriba, con las plantas de los pies apoyadas y las rodillas flexionadas, se eleva la cadera formando una línea recta entre hombros y rodillas.

Este ejercicio enfatiza la activación de los músculos glúteos mayores y ayuda a estabilizar la zona lumbar. Se recomienda mantener la contracción durante dos segundos en la parte alta de cada repetición, completando 4 series de 15 repeticiones.

La progresión puede incluir la adición de peso sobre el abdomen, siempre respetando la alineación y evitando forzar la espalda baja.

Zancadas en el sitio

hombre entrenando zancadas  (Imagen
hombre entrenando zancadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las zancadas en el sitio constituyen un ejercicio versátil que demanda equilibrio y fuerza en toda la cadena posterior. Partiendo de una posición erguida, se da un paso largo hacia adelante y se flexionan ambas piernas hasta que la rodilla de atrás roce el suelo, mientras la pierna delantera queda en ángulo recto.

La clave reside en el impulso con la pierna que lidera el movimiento y en el retorno a la posición inicial controlando la estabilidad.

Las zancadas ejecutadas en series de 10 a 12 repeticiones por pierna favorecen la simetría muscular y el fortalecimiento de glúteos e isquiotibiales. Aumentar la dificultad implica sostener el cuerpo en suspensión un instante antes de regresar, priorizando una postura alineada.