¿Cuánto gano si invierto 1000 pesos en CETES? Sorpréndete con la cifra

El acceso digital y la eliminación de intermediarios han impulsado el interés entre pequeños inversionistas en México

Guardar
El valor de los CETES
El valor de los CETES puede incrementar considerablemente las ganancias de un pequeño inversor. -(Jovani Pérez/Infobae)

En un entorno económico marcado por la incertidumbre y la búsqueda de alternativas seguras para proteger el ahorro, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) se han convertido en una de las inversiones más accesibles y seguras en México.

Estos instrumentos de deuda, emitidos por el Gobierno Federal desde 1978, permiten a los ciudadanos prestar dinero al Estado a cambio de un rendimiento fijo, lo que los hace especialmente atractivos para quienes desean evitar riesgos elevados.

La popularidad de los CETES ha crecido en los últimos años gracias a la plataforma digital Cetesdirecto, que democratizó el acceso a este tipo de inversión. Antes, sólo grandes inversionistas o instituciones financieras podían participar en las subastas organizadas por el Banco de México.

El Banco de México organiza
El Banco de México organiza subastas en las que se determina el precio de venta y, por lo tanto, el rendimiento que obtendrán los inversionistas. REUTERS/Henry Romero/

Hoy, cualquier persona puede comenzar a invertir desde 100 pesos, sin necesidad de intermediarios ni comisiones, lo que ha impulsado su adopción entre jóvenes, trabajadores y familias que buscan una forma sencilla de hacer crecer su dinero.

Cómo funcionan los CETES

Los CETES son bonos cupón cero, lo que significa que no pagan intereses periódicos como otros instrumentos financieros. En lugar de eso, se compran a un precio menor de su valor nominal y al vencimiento el inversionista recibe el total, generando así la ganancia.

  • Valor nominal: Cada título tiene un valor de $10 pesos, pero se adquiere con descuento.
  • Plazos disponibles: 28, 91, 182 y 364 días, lo que permite elegir entre inversiones de corto y mediano plazo.
  • Subastas semanales: El Banco de México organiza subastas en las que se determina el precio de venta y, por lo tanto, el rendimiento que obtendrán los inversionistas.
  • Ejemplo práctico: Si un CETE de $10 pesos se compra en $9.50, al vencimiento se reciben los $10 completos. La diferencia de $0.50 es la ganancia obtenida.
Pequeñas inversiones se pueden incrementar
Pequeñas inversiones se pueden incrementar dependiendo del plazo que se desee cubrir. REUTERS/José Luis González

Este mecanismo convierte a los CETES en una inversión predecible y transparente, ideal para quienes buscan estabilidad y certeza en sus finanzas.

Cuánto se gana invirtiendo en CETES

El rendimiento depende del plazo y de la tasa vigente. Actualmente, las tasas oscilan entre 7.05% y 7.51% anual, lo que supera la inflación de 3.63%.

  • $1,000 pesos invertidos:
    • $5.87 pesos en 28 días.
    • $18.18 pesos en 91 días.
    • $36.90 pesos en 182 días.
    • $75.10 pesos en 364 días.
  • $10 mil pesos invertidos:
    • $58.70 pesos en 28 días.
    • $181.80 pesos en 91 días.
    • $369 pesos en 182 días.
    • $751 pesos en 364 días.
La inversión en CETES otorga
La inversión en CETES otorga mayor accesibilidad y seguridad debido a la intervención directa del Gobierno (Procuraduría Federal del Consumidor/Facebook)

Aunque las ganancias pueden parecer moderadas, la seguridad y estabilidad de los CETES los convierten en una opción atractiva frente a cuentas de ahorro bancarias o pagarés, que suelen ofrecer rendimientos menores.

La plataforma oficial para invertir en CETES

Para facilitar el acceso, el Gobierno de México creó Cetesdirecto, una plataforma digital que permite a cualquier ciudadano invertir en CETES y otros instrumentos gubernamentales de forma sencilla.

  • Registro: Se realiza con la CURP y una cuenta bancaria.
  • Monto mínimo: Se puede comenzar desde $100 pesos, lo que abre la puerta a pequeños ahorradores.
  • Instrumentos disponibles: Además de CETES, se pueden adquirir Bonos, Udibonos, Bondes D y energías verdes.
  • Automatización: Los usuarios pueden programar compras periódicas, convirtiendo la inversión en un hábito de ahorro constante.
  • Acceso digital: Disponible tanto en página web como en aplicación móvil, lo que facilita el manejo desde cualquier lugar.
  • Sin comisiones: No se cobran gastos de apertura ni manejo de cuenta, lo que asegura que el rendimiento sea íntegro para el inversionista.
¿Inviertes en Cetes? Hacienda propone
¿Inviertes en Cetes? Hacienda propone aumentar taza de retención

Es así que los CETES representan una opción ideal para quienes buscan seguridad y rendimientos confiables. Aunque las ganancias son moderadas, su accesibilidad y respaldo gubernamental los convierten en una herramienta clave para iniciar en el mundo de las inversiones.