
La Ficalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró que un juez dictara fallo condenatorio por el delito de extorsión contra Eulises González Hernández, ex comisario de Seguridad Pública de Acambay, quien tras una investigación se pudo confirmar su participación en los delitos de extosión y desaparición forzada.
La investigación, iniciada por el Agente del Ministerio Público, determinó que en junio de 2024, González Hernández contrató a varias personas para realizar trabajos específicos. Dos meses después, en agosto, les ordenó vigilar una pollería en el municipio y secuestrar al propietario del establecimiento.
Para facilitar la comisión de este delito, el entonces comisario entregó armas de fuego a los implicados., y cuando las víctimas se negaron a cumplir la orden, González Hernández les amenazó con encarcelarles y con causar daño a sus familias.
Así fue detenido el ex Comisario de Seguridad

La Operación “Enjambre”, bajo la cual fue detenido el ex comisario, se centra en investigar la posible vinculación de servidores y ex servidores públicos municipales con delitos de alto impacto perpetrados por grupos criminales que generan violencia en la entidad. La detención de González Hernández se produjo tras la identificación de su participación en los hechos, resultado de la investigación desarrollada por la Fiscalía.
El juez, tras analizar los elementos presentados por la FGJEM, emitió el fallo de condena y fijó el 21 de noviembre como fecha para la audiencia de individualización de sanciones. Por otra parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que también se mantiene a González Hernández bajo investigación en colaboración con las autoridades que integran la Mesa para la Construcción de la Paz, debido a su posible relación con la desaparición del comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín “N”, y de su escolta, Juan Carlos “N”.
El pasado 27 de octubre, el ex servidor público recibió una sentencia de sesenta y ocho años y seis meses de prisión por el delito de desaparición forzada de personas, en perjuicio del ex comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo y su escolta.
Finalemne, las autortidades aseguraron que la Operación Enjambre continuará enfocada en desarticular las redes de complicidad entre funcionarios municipales y organizaciones criminales responsables de delitos de alto impacto en el Estado de México.
Dan sentencia a exmando policial por vínculos delictivos

El pasado 9 de octubre se logró una sentencia de cuarenta años de prisión a Omar Leyva Montalvo, ex Subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, marca un nuevo capítulo en la ofensiva institucional contra la corrupción policial y la infiltración criminal en el Estado de México.
La sentencia, dictada por la justicia mexiquense, se inscribe en el contexto del Operativo Enjambre, una estrategia coordinada entre autoridades estatales y federales que busca depurar los cuerpos de seguridad y combatir la colusión con el crimen organizado. La investigación que condujo a la condena de Leyva Montalvo fue impulsada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que documentó cómo el exfuncionario utilizó su rango y los recursos institucionales para cometer actos de extorsión y facilitar información privilegiada a bandas delictivas.
De acuerdo con la FGJEM, los delitos ocurrieron en septiembre de 2024, cuando Leyva Montalvo exigió cuatro mil pesos a ciudadanos, recurriendo a amenazas y agresiones, y empleando una patrulla oficial para consumar los hechos. La detención de Leyva Montalvo se produjo en noviembre de 2024, resultado de un operativo conjunto en el que participaron la FGJEM, la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Centro Nacional de Inteligencia. Este despliegue coordinado permitió capturar al exmando policial, quien encabezaba una red de protección a un grupo criminal durante la pasada administración municipal.


