CDMX prepara operativos viales para recibir a peregrinos en la Basílica de Guadalupe

Cada año, en diciembre, se espera la llegada de miles de peregrinos que arriban a venerar a la imagen de la Virgen de Guadalupe

Guardar
Peregrinos arriban año con año
Peregrinos arriban año con año a las instalaciones de la Basílica de Guadalupe. Foto: (EFE/Isaac Esquivel)

Ante la llegada de millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe con motivo de las celebraciones del 12 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), anunció la puesta en marcha de un amplio dispositivo de vialidad y seguridad para garantizar el tránsito seguro de feligreses y automovilistas.

El operativo fue confirmado este 19 de noviembre y permanecerá activo desde el 6 hasta el 15 de diciembre, periodo en el que se registra el mayor flujo de visitantes.

Cada año, la Basílica de Guadalupe se convierte en uno de los puntos religiosos más concurridos del mundo. Miles de personas provenientes de distintos estados del país e incluso del extranjero comienzan a arribar a la capital días antes del 12 de diciembre, fecha en la que se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac en 1531.

Este día es considerado uno de los más importantes dentro de la tradición católica mexicana, por lo que la peregrinación hacia el recinto mariano representa un acto de fe profundamente arraigado.

La Virgen de Guadalupe es
La Virgen de Guadalupe es de las imágenes religiosas más veneradas en México. (AP Foto/Fernando Llano)

La SSC explicó que el operativo tiene como objetivo agilizar la movilidad, reducir riesgos y evitar congestionamientos, especialmente en las inmediaciones del recinto religioso, donde se espera un incremento significativo de peatones.

Para ello, se contempla la presencia permanente de policías de Tránsito en puntos estratégicos, quienes se encargarán de regular el flujo vehicular, realizar cortes intermitentes y supervisar cruces peatonales en zonas con gran cantidad de visitantes.

Los peregrinos, muchos de los cuales recorren largas distancias a pie o en bicicleta, acostumbran llegar a la Ciudad de México desde finales de noviembre, aunque el flujo más intenso comienza alrededor del 6 de diciembre.

Para muchos, la peregrinación es un acto de agradecimiento, penitencia o devoción hacia la Virgen de Guadalupe, considerada la figura religiosa más importante del país. Su imagen es símbolo de unidad, identidad cultural y esperanza para millones de mexicanos.

Peregrinos se reúnen afuera de
Peregrinos se reúnen afuera de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. (AP Foto/Fernando Llano)

El operativo, informó la SSC, busca precisamente “proteger a los peregrinos, preservar el orden y garantizar un tránsito seguro tanto de peatones como de automovilistas”, especialmente en las rutas de llegada hacia la Basílica y calles adyacentes del norte de la capital.

Las autoridades señalaron que la colaboración de quienes transitan por la zona será clave para mantener la seguridad. Entre las recomendaciones emitidas destacan:

  • Respetar las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en accesos y calles cercanas al recinto.
  • Recordar que los peregrinos tienen preferencia de paso, por lo que se deberá reducir la velocidad y conducir con extrema precaución.
  • Ceder el paso y atender las señales viales, ya que muchos grupos avanzan a baja velocidad.
  • Consultar con anticipación los cierres y desvíos programados, que se anunciarán de manera oficial durante los próximos días.

Las autoridades capitalinas reiteraron que la prioridad es garantizar un entorno seguro y ordenado durante una de las tradiciones de mayor arraigo en México, en la que la fe, la cultura y la devoción convergen año con año en la Basílica de Guadalupe.