Becas del Bienestar advierte sobre estafa por correo electrónico

Las autoridades pidieron no abrir el enlace incluido y consultar únicamente los canales oficiales

Guardar
Las autoridades pidieron no abrir
Las autoridades pidieron no abrir el enlace incluido y consultar únicamente los canales oficiales

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el programa Becas Benito Juárez lanzaron una advertencia urgente ante la detección de un correo electrónico fraudulento que suplanta la identidad del programa y busca engañar a beneficiarios mediante mensajes sobre supuestos pagos próximos a depositarse.

La notificación falsa contiene un botón con la leyenda “Consultar ahora”, el cual dirige al usuario a un sitio no autorizado cuyo objetivo es capturar datos personales y, potencialmente, credenciales de acceso o información bancaria.

De acuerdo con el aviso oficial, las autoridades exhortan a los estudiantes y familias beneficiarias a no abrir el enlace, no responder el mensaje y, mucho menos, proporcionar información confidencial.

El correo forma parte de una estrategia de phishing que utiliza el interés legítimo de los beneficiarios por los calendarios de pago para generar confianza y propiciar que hagan clic en un vínculo malicioso.

La SEP y el programa
La SEP y el programa Becas Benito Juárez alertaron sobre un correo fraudulento que suplanta su identidad y promete falsos depósitos para engañar a los beneficiarios

La SEP recordó que nunca solicita datos personales ni bancarios por correo electrónico y que cualquier comunicación relacionada con depósitos, fechas de pago o trámites se realiza exclusivamente a través de los canales oficiales del programa.

Solo los canales oficiales informan sobre pagos y avisos

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, las autoridades recalcaron que la información verificada de Becas Benito Juárez se publica únicamente en:

  • La página web oficial del programa,
  • Las redes sociales verificadas,
  • Los perfiles institucionales y canales oficiales de comunicación de la SEP y de Becas Bienestar.

Cualquier mensaje que llegue fuera de estos medios debe considerarse sospechoso.

Además, el equipo de Becas del Bienestar pidió a la comunidad estudiantil mantenerse atenta a imitaciones o suplantaciones digitales, ya que en los últimos meses se han detectado intentos de fraude que utilizan el nombre del programa para extraer información o cometer estafas.

¿Qué hacer si recibiste el correo fraudulento?

El programa recomendó a quienes hayan recibido el mensaje realizar las siguientes acciones de inmediato:

  • Eliminar el correo sin abrir el enlace.
  • No responder ni reenviar el mensaje.
  • Reportar la situación a través de los canales oficiales para contribuir al monitoreo de actividades sospechosas.

La SEP reiteró que la seguridad de los beneficiarios es una prioridad, por lo que se mantiene en constante vigilancia de intentos de fraude digital que buscan suplantar al programa. Exhortó a los estudiantes a verificar cualquier información únicamente en medios oficiales para evitar riesgos y proteger sus datos.

La SEP y el programa
La SEP y el programa Becas Benito Juárez alertaron sobre un correo fraudulento que suplanta su identidad y promete falsos depósitos para engañar a los beneficiarios

Inicia reparto de tarjetas para estudiantes de todos los niveles

A partir del martes 25 de noviembre, comenzará la entrega de las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar destinadas a estudiantes que recibirán alguna de las Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026.

Este proceso abarcará a alumnos de secundaria, preparatoria y nivel superior, con un orden específico que busca agilizar la operación y asegurar que los apoyos lleguen sin intermediarios.

Según lo informado, la entrega iniciará con las y los nuevos becarios de educación media superior y superior. Una vez concluida esta fase, se procederá a la distribución de las tarjetas para estudiantes de secundaria, quienes también forman parte del padrón de beneficiarios de los programas educativos federales.

Este esfuerzo logístico garantiza que millones de familias cuenten con el apoyo económico dentro del periodo establecido, fortaleciendo la permanencia escolar y ampliando la cobertura nacional de los programas sociales vinculados a la educación.