
La Beca Rita Cetina es un programa social iniciado a comienzos de 2025 por el gobierno de Claudia Sheinbaum, destinado a apoyar a estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) inscritos en escuelas públicas del país.
Durante su primer año, el programa se concentró exclusivamente en los alumnos de secundaria. Está previsto que en 2026 se integren los estudiantes de primaria y, posteriormente, los de preescolar. Cada familia recibe 1,900 pesos bimestrales mediante la tarjeta Bienestar a lo largo de 10 meses del ciclo escolar; no se otorga el apoyo en julio ni agosto por tratarse de vacaciones. Además, se entregan 700 pesos extra por cada estudiante adicional inscrito.
El objetivo de esta iniciativa es prevenir la deserción escolar y ofrecer un respaldo económico que permita a los alumnos continuar y finalizar sus estudios satisfactoriamente.

¿Quiénes serán los próximos en recibir el pago de la Beca Rita Cetina?
Las personas que van a recibir el próximo pago de la Beca Rita Cetina son aquellas que ya estaban inscritas en el programa, es decir, los alumnos de segundo y tercer año de secundaria.
Cabe recordar que el último pago de la beca se realizó en octubre de 2025, por lo que se espera que el siguiente depósito para los beneficiarios llegue en diciembre. Esta dispersión corresponderá a la última del año y se espera que se realice de forma gradual como normalmente se acostumbra, o sea en orden alfabético.
¿Cómo saber si ya me llegó el pago de la Beca Rita Cetina?
Después de identificar el día asignado para el cobro de la Beca Rita Cetina, existe la opción de consultar si el depósito ya se encuentra disponible utilizando el Buscador de Estatus en Línea o la aplicación móvil del Banco del Bienestar.
Para acceder al Estatus y revisar el saldo a través de internet, es indispensable contar con la CURP propia o la de los hijos. El procedimiento consiste en los siguientes pasos:
- Acceder a la página del Buscador de Estatus
- Ingresar la CURP correspondiente
- Seleccionar la sección de Bancarización, donde se exhiben todos los detalles de los pagos
- Elegir el periodo específico que se busca consultar
En esa sección aparecerá la información del pago que se desea verificar; el comprobante mostrará detalles sobre el método de pago, el estado actual del depósito, la fecha y los periodos involucrados.
También es posible realizar la consulta de saldo tanto en los cajeros automáticos como en las ventanillas del Banco del Bienestar. Se recomienda, además, descargar la aplicación móvil para mantener un control constante sobre los movimientos de la cuenta.
Iniciará entrega de tarjetas del Bienestar para los nuevos beneficiarios de la Beca Rita Cetina
Por otra parte, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que las personas que se registraron a las becas Rita Cetina en la convocatoria pasada comenzarán a recibir su tarjeta del Bienestar a partir del 25 de noviembre.
La Coordinación también informó los documentos que tendrán que llevar las personas que se registraron a la beca durante la convocatoria anterior para recoger la tarjeta Bienestar.
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio (de los últimos tres meses)
De la madre, padre, tutora o tutor
- Identificación oficial (original y copia)
- Acta de nacimiento
- CURP

Asimismo, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales que son la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y Julio León, titular de la misma. Asimismo, en caso de tener alguna duda o aclaración, la dependencia pone a disposición sus canales oficiales en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok o su página oficial www.becaritacetina.gob.mx, así como su línea telefónica 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00.


