Tarjeta Rosa 2025: ¿Cuántos pagos quedan pendientes?

Beneficiarias deberán mantenerse informadas y actualizar sus datos para evitar retrasos y fraudes

Guardar
Pagos pendientes del programa Tarjeta
Pagos pendientes del programa Tarjeta Rosa Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El gobierno del estado de Guanajuato confirmó que, luego de haber realizado recientemente el quinto pago del programa Tarjeta Rosa, aún restan un depósito para completar el calendario programado de apoyos de este año.

Esta transferencia corresponde a uno de los beneficios sociales más solicitados en la entidad, al estar dirigido específicamente a mujeres en condición de vulnerabilidad económica.

El programa estatal tiene como objetivo fortalecer la economía familiar, disminuir los índices de pobreza y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la vida comunitaria. Según explicaron autoridades estatales, la Tarjeta Rosa no solo representa un ingreso directo, sino que forma parte de una estrategia integral para brindar seguridad social a este sector.

Con el quinto depósito ya dispersado, el gobierno estatal señaló que el sexto pago será entregado durante el próximo mes de diciembre, con lo cual el gobierno estatal cumpliría con lo establecido en el programa.

Este cierre del calendario garantiza que se cumpla en tiempo y forma con el esquema programado desde el inicio del año.

Apoyos adicionales que tiene el programa

Foto: X: @comienzogente
Foto: X: @comienzogente

Las autoridades exhortaron a las beneficiarias a mantenerse atentas a cualquier actualización del programa y, en especial, a mantener actualizados sus datos personales, ya que cualquier irregularidad podría generar confusiones, retrasos o estar relacionada con intentos de fraude.

En ese sentido, se recomendó realizar las actualizaciones únicamente a través de los canales oficiales de gobierno.

Junto a los depósitos bimestrales, la Tarjeta Rosa ofrece además un conjunto de apoyos complementarios, entre ellos, auxilio funerario y asistencia jurídica. Estos beneficios amplían el alcance del programa más allá del ingreso directo y buscan proporcionar respaldo económico y social en situaciones de emergencia o vulnerabilidad extrema.

De acuerdo con la administración estatal, este tipo de políticas sociales representan una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de miles de mujeres guanajuatenses y sus familias. La entrega del apoyo contribuye a enfrentar gastos esenciales del hogar, principalmente relacionados con alimentación, transporte, salud, educación de los hijos y adquisición de bienes básicos.

Finalmente, el gobierno reiteró su compromiso de mantenerse cercano a las beneficiarias, con miras a que cada vez más mujeres accedan a derechos sociales efectivos y tengan condiciones mínimas para avanzar en su desarrollo económico y comunitario.

Con ello, se busca garantizar que el programa continúe siendo un respaldo directo y constante para los hogares más vulnerables del estado.