
La temporada decembrina está a la vuelta de la esquina y con ello llegan las festividades, luces, adornos y, lo más importante: platillos y postres que endulzan el paladar. Como parte de este tour gastronómico, llega a la CDMX el Festival de la Rosca de Reyes en donde podremos encontrar este biscocho en diversas presentaciones.
Durante el festival, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de roscas de reyes. Los expositores ofrecerán desde la versión clásica hasta alternativas innovadoras, como roscas rellenas y opciones veganas. Además, habrá demostraciones de café, cacao y chocolate mexicano, ideales para acompañar cada rebanada y enriquecer la experiencia gastronómica.
El programa contempla actividades especialmente diseñadas para el público infantil y familiar. Los niños tendrán la oportunidad de participar en la tradicional búsqueda del “muñequito” dentro de la rosca, tomarse fotografías y sumarse a dinámicas lúdicas que fomentan la convivencia en un ambiente festivo.

¿Dónde, cuándo y qué podremos ver en el evento?
El Huerto Roma Verde, situado en Jalapa 234, colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, será la sede del primer Festival de la Rosca de Reyes en la Ciudad de México.
El evento se llevará a cabo el sábado 3 y domingo 4 de enero de 2026, con horario de 11:00 a 19:00 horas y entrada gratuita para todos los asistentes. Esta propuesta inédita busca reunir a familias y entusiastas de la panadería tradicional en torno a uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana.
Más allá de la oferta culinaria, el festival tiene un trasfondo cultural y social relevante. La celebración se integra en la estrategia del gobierno de la Ciudad de México para revitalizar las tradiciones y promover la convivencia en espacios comunitarios. La rosca de reyes es un elemento central en las festividades del Día de Reyes y representa un símbolo de identidad y unión familiar en el país, principalmente para los más pequeños de la casa.

Historia de la rosca de reyes
La rosca de reyes tiene sus raíces en antiguas celebraciones europeas asociadas con la Epifanía, que conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús. Con el tiempo, la tradición llegó a México, donde se adaptó y se convirtió en una costumbre popular cada 6 de enero.
La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno y la unidad, mientras que el “muñequito” oculto en su interior representa la huida de la Sagrada Familia y la búsqueda de protección. Compartir la rosca en familia o con amigos es una práctica que refuerza los lazos comunitarios y mantiene viva una de las tradiciones más queridas del país.
Al reunir a familias y comunidades en torno a la rosca de reyes, el festival reafirma el valor de las tradiciones que fortalecen la identidad y la convivencia en la Ciudad de México.


