Cómo influye el color de frutas y verduras en tu organismo

Especialistas coinciden en que la variedad de colores sí aporta beneficios reales gracias a los fitonutrientes

Guardar
Especialistas coinciden en que la
Especialistas coinciden en que la variedad de colores sí aporta beneficios reales gracias a los fitonutrientes

En los últimos meses, una imagen que clasifica frutas y verduras según su color y los relaciona con distintos órganos del cuerpo se ha vuelto tendencia en redes sociales.

La propuesta —inspirada en corrientes de nutrición holística y modelos tradicionales de alimentación— sugiere que los alimentos amarillos favorecen al bazo, los rojos al corazón, los morados al cerebro, los verdes al hígado y los blancos al sistema óseo. Aunque la idea es llamativa y fácil de recordar, su sustento científico es limitado.

Si bien no existe evidencia sólida que respalde una relación directa entre el color de un alimento y un órgano específico, la clasificación coincide parcialmente con un principio reconocido por la comunidad médica: los pigmentos naturales presentes en frutas y verduras, conocidos como fitonutrientes, sí influyen en funciones clave del organismo.

Una infografía viral clasifica frutas
Una infografía viral clasifica frutas y verduras por colores y los vincula con distintos órganos del cuerpo, una tendencia basada en corrientes holísticas que ha ganado popularidad pese a su limitado sustento científico

Un vistazo al “plato por colores” y lo que aporta cada grupo

La tendencia del “plato por colores” ha ganado popularidad porque ofrece un método visual sencillo para promover una dieta más equilibrada. La imagen difundida agrupa alimentos y destaca beneficios que sí están respaldados por la ciencia:

  • Amarillos: plátano, piña, limón. Ricos en vitamina C, carotenoides y antioxidantes.
  • Rojos: tomate, fresa, pimiento. Contienen licopeno y antocianinas asociadas a la salud cardiovascular.
  • Morados: uvas, berenjena, col morada. Aportan antioxidantes vinculados a la salud cognitiva.
  • Verdes: brócoli, espinaca, manzana verde. Fuente de clorofila, fibra, vitaminas y minerales.
  • Blancos: coliflor, cebolla, ajo. Contienen compuestos sulfurados relacionados con procesos antiinflamatorios.

Qué dicen los especialistas sobre la relación entre color y salud

De acuerdo con un artículo del Departamento de Nutrición de la UNAM, explican que asignar órganos específicos a cada color no es un método científico de diagnóstico ni de tratamiento.

Sin embargo, consumir una diversidad cromática sí es una recomendación respaldada por especialistas, ya que cada pigmento vegetal aporta sustancias distintas que trabajan de manera conjunta para fortalecer el organismo.

“Más que pensar en qué órgano ‘entra’ cada alimento, lo relevante es incluir variedad, porque eso garantiza un abanico más amplio de nutrientes”, coinciden expertos en salud alimentaria.

Una infografía viral clasifica frutas
Una infografía viral clasifica frutas y verduras por colores y los vincula con distintos órganos del cuerpo, una tendencia basada en corrientes holísticas que ha ganado popularidad pese a su limitado sustento científico

Por qué los fitonutrientes son clave en una dieta equilibrada

Los fitonutrientes —como carotenoides, flavonoides, antocianinas y clorofila— son compuestos que dan color a los alimentos y que actúan como antioxidantes naturales. Estas sustancias ayudan a combatir el estrés oxidativo, regulan procesos inflamatorios y se relacionan con la protección celular.

Su ingesta regular está vinculada a beneficios como:

  • Mejor salud cardiovascular
  • Fortalecimiento del sistema inmune
  • Apoyo a funciones cognitivas
  • Regulación metabólica
  • Prevención de enfermedades crónicas

Aunque no pueden “dirigirse” a un solo órgano, sí contribuyen al funcionamiento integral del cuerpo.

<br>

La imagen viral como herramienta pedagógica (con limitaciones)

La popular infografía que circula en redes ha funcionado como recordatorio visual de un principio básico: un plato colorido suele ser un plato nutritivo. Esta tendencia ha motivado a miles de personas a incluir más frutas y verduras en su alimentación diaria.

Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de esquemas no deben sustituir la asesoría profesional ni tomarse como guías médicas. La relación directa entre color y órgano carece de sustento científico, pero sí puede servir como una herramienta sencilla para fomentar hábitos saludables.

Comer por colores: una estrategia útil para mejorar la dieta diaria

Diversificar los colores en el plato promueve variedad nutricional y ayuda a cubrir necesidades diarias de vitaminas, minerales y antioxidantes. Para quienes buscan mejorar su alimentación, una recomendación práctica y accesible es integrar al menos tres colores diferentes en cada comida.