
José Antonio Cruz Medina fue nombrado nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán en medio de un repunte de violencia que ha generado presión social y exigencias de ajustes institucionales.
Su llegada se suma al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la operación de más de una docena de cárteles y responder a la violencia evidenciada por los asesinatos del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez y del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.
Cruz Medina, considerado un especialista en inteligencia y operaciones tácticas, cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación policial.

Antes de asumir el mando de la SSP, fungía como vicefiscal en la Fiscalía General del Estado, donde encabezó áreas de análisis e impulsó indagatorias contra grupos delictivos.
Su trayectoria también abarca la extinta Policía Federal, institución en la que desempeñó cargos de alto nivel enfocados en la captura de objetivos prioritarios.
A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos estratégicos como director general de Operaciones Técnicas y Tácticas de la División de Investigación de la Policía Federal, coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad en Baja California y director en la Guardia Nacional, donde fue comisionado a la Coordinación Nacional Antisecuestro para dirigir trabajos de investigación de campo.
El nuevo secretario cuenta con licenciatura en Derecho, posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y un doctorado Honoris Causa.

Su preparación se fortaleció con capacitación internacional, entre la que destacan el reentrenamiento del FBI en México, entrenamiento en combate de guerrilla urbana y operación en zonas hostiles en la Academia Europea de Seguridad en Polonia y cursos sobre planeación de operaciones rurales y gerencia policial de la Policía Nacional de Colombia.
Su desempeño le ha valido una Mención Honorífica de la Policía Federal y certificaciones especializadas en vigilancia e inteligencia táctica.
Considerado un policía de carrera y cercano al titular federal de Seguridad, Omar García Harfuch, su llegada busca fortalecer la articulación entre autoridades estatales y federales para reducir la violencia.
En paralelo, Ramsés Adalid Vega Sayavedra, ex director de la Policía Auxiliar, fue nombrado subsecretario de Operación Policial en sustitución de José Ortega Silva.
Cambio de secretarios de seguridad en medio de crisis de seguridad en Michoacán
Juan Carlos Oseguera Cortés, exsecretario de seguridad, ocupó la SSP desde junio de 2024 y durante su gestión, coordinó las acciones implementadas luego del asesinato del alcalde de Uruapan.

Sin embargo, enfrentó fuertes cuestionamientos públicos: fue señalado por omisiones en la atención a la periodista Liliana Jiménez Nieto, herida tras una manifestación por la paz en Morelia, y sectores ciudadanos exigieron su salida tras el homicidio de Carlos Manzo.
La designación se enmarca en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, recién expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de seguridad.


