
En Jonuta, Tabasco, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante un encuentro con jóvenes de la región.
Desde este encuentro, Delgado aprovechó para fijar postura sobre la marcha del 15 de noviembre, conocida como la movilización de la Generación Z, que reunió a miles de personas en la Ciudad de México y distintos estados para protestar contra la violencia e inseguridad.
En el acto, se puso en marcha la entrega de tarjetas de la Beca de Educación Media Superior Benito Juárez, un programa que —según destacó el gobierno federal— busca garantizar que adolescentes y jóvenes continúen con sus estudios y no abandonen la escuela por motivos económicos.
Delgado subrayó que estas becas representan un “abrazo” para las juventudes y forman parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, enfocado en ampliar derechos y oportunidades educativas.

El líder morenista contrastó la concentración juvenil en Tabasco con la asistencia a la protesta del fin de semana, al señalar que la presidenta había reunido “más jóvenes en Jonuta que los que pretendieron marchar en la Ciudad de México”, y aseguró que es la educación lo que realmente convoca a esta generación.
Acusó a actores políticos opositores de intentar manipular a las y los jóvenes mediante “millones de bots” con el fin de restaurar privilegios y corrupción.
A lo largo de su discurso, el líder de Morena hizo énfasis en el contraste entre lo que consideró intentos de generar descontento y la política gubernamental centrada en becas y apoyos educativos.

“Mientras ellos se gastan millones en bots, nuestra presidenta distribuye millones de becas para que los jóvenes ejerzan su derecho a estudiar”, afirmó.
También contrapuso el llamado de los convocantes a llenar las calles con lo que definió como el llamado del gobierno a llenar las escuelas, y resaltó que, frente a quienes —dijo— incitan a la violencia, las instituciones educativas promueven la cultura de paz.
Marcha de la generación Z ante los ojos de Morena
Delgado también calificó de engañosa la intención de bautizar a los manifestantes como la “Generación Z”, al insistir en que la verdadera identidad juvenil está vinculada a los programas educativos impulsados por el gobierno federal.

“Esta es la generación de la beca Rita Cetina, de la beca Benito Juárez, la generación de más becarios y más universitarios.
¡Esta es la generación del Bachillerato Nacional!”, remató.
La marcha del 15 de noviembre, sin embargo, tuvo como eje central la exigencia ciudadana por seguridad.
Miles de personas se movilizaron en la capital del país y en otros estados para denunciar la violencia que afecta a amplios sectores de la población.

El movimiento generó más fuerza tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entre las reclamaciones de los manifestantes se encontraban mejores herramientas de seguridad
Aunque los organizadores insistieron en que no se trataba de una protesta partidista, durante la movilización predominaron las consignas dirigidas contra Morena.
Hecho que generó inconformidades entre los morenistas, quienes rechazaron la manifestación y los actos violentos que hubo en el Centro de la Ciudad de México.


