
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió este domingo, durante su gira por Tabasco, que los aumentos salariales implementados a nivel nacional durante los gobiernos de la 4T no han provocado inflación, y destacó que esta política ha devuelto el poder adquisitivo de las familias.
“Ellos pensaban que “si aumentaba el salario mínimo iba a haber inflación”. No ha habido inflación y el salario mínimo ha aumentado en 125 %“, dijo la mandataria federal desde Tabasco.
Sheinbaum destacó que el país se encuentra en el nivel más alto de empleo formal de toda la historia.
Fue desde el viernes 14 de noviembre, durante su conferencia mañanera, que la titular del Poder Ejecutivo adelantó que pronto será dado a conocer el incremento que tendrá el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2026, además de una pronta aprobación de la reforma laboral para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.
“Ya viene muy pronto el aumento salarial o del salario mínimo para el 2026″, dijo Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Es preciso destacar que el aumento anual está garantizado por la Constitución y ésta indica que debe ser superior al nivel de la inflación, que según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha disminuído al 3.57%.
En cuanto a la reforma laboral para reducir las horas de trabajo, la titular del Ejecutivo explicó que aún se busca un consenso con el sector patronal para su implementación de forma gradual.
“Nosotros estamos de acuerdo con la semana de 40 horas, pero sí queremos que sea parte de un trabajo consensado, como se ha hecho hasta ahora. Y eso ha permitido que no haya conflictos, sino, al revés, que se pueda avanzar, sobre todo en los derechos de las y los trabajadores”, apuntó Sheinbaum.
Salario mínimo aumentó 12% en 2025
El plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para que, en 2030, cada trabajador mexicano perciba un ingreso equivalente a 2.5 veces el valor de la canasta básica marca el horizonte de la política salarial en el país.
Para 2025, el salario mínimo experimentará un aumento del 12%, lo que llevará la remuneración diaria en la Zona del Salario Mínimo General de 248,93 a 278,80 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte, la cifra pasará de 374,89 a 419,88 pesos diarios.
De cara a 2026, analistas proyectan un incremento del 11% en el salario mínimo, lo que situaría el ingreso diario en 309.5 pesos.


