Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 16 de noviembre de 2025

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Guardar

En pocas líneas:

    19:23 hsHoy

    Reporte matutino de sismicidad del 16 de noviembre de 2025

    El Sismológico Nacional reportó varios sismos de baja y mediana magnitud registrados durante la madrugada del 16 de noviembre de 2025 en diferentes regiones de México. Los movimientos detectados presentaron magnitudes que oscilaron entre 1.4 y 4.1.

    ¿Dónde ocurrieron los sismos?

    La actividad sísmica se concentró principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Baja California Sur y Baja California. También hubo reportes en Tabasco, San Luis Potosí y Jalisco.

    Magnitud y profundidad

    La mayoría de los sismos tuvieron magnitudes moderadas, con varios eventos por encima de 3.0 grados y dos movimientos que alcanzaron magnitud 4.0 y 4.1, ambos cerca de San Pedro Pochutla, Oaxaca. El evento más profundo alcanzó los 160.4 km cerca de Villaflores, Chiapas, mientras que muchos movimientos se registraron a profundidades menores a 20 km.

    Estos fueron los sismos y
    Estos fueron los sismos y movimientos en México el 28 de septiembre. (SSN)

    Horarios destacados

    Entre las 00:00 y las 05:00 horas, se identificó una sucesión de sismos en intervalos cortos, algunos con epicentro cerca de poblaciones costeras, como Petatlán (Guerrero)San José del Cabo (Baja California Sur) y Cintalapa (Chiapas).

    Sismos más notables

    • El sismo más fuerte, de magnitud 4.1, se registró a las 02:37 cerca de San Pedro Pochutla, Oaxaca.
    • Otros eventos cercanos a magnitud 4 ocurrieron también en Oaxaca y Chiapas, aunque sin reportes de daños.
    • En muchos casos, la profundidad fue baja, lo que puede aumentar la percepción del movimiento en la superficie, aunque la magnitud no sea alta.

    ¿Qué significa esto para la población?

    Estos eventos son habituales en México, especialmente en zonas del sur y suroeste del país, donde la actividad sísmica es frecuente. La mayoría de estos sismos no causaron daños ni heridos, debido a su magnitud y ubicación, aunque recuerdan la importancia de la prevención y de mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

    El reporte demuestra que la actividad sísmica en México continúa bajo monitoreo constante, permitiendo a la población y autoridades estar alertas ante cualquier emergencia.

    15:27 hsHoy

    Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en en San Pedro Pochutla

    Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

    México es un país sísmico
    México es un país sísmico por lo que es importante mantenerse alerta ante movimientos telúricos. (Infobae)

    Un sismo de 4.0 de magnitud se registró en el municipio de S Pedro Pochutla ubicado en Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

    15:27 hsHoy

    Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1

    El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

    El sismo ocurrió a las
    El sismo ocurrió a las 2:37 hora del centro, según la información preliminar. (Infobae)

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de 4.1 de magnitud en el municipio de S Pedro Pochutla ubicado en Oaxaca.

    06:13 hsHoy

    Ante un sismo, es fundamental mantener la calma y actuar con precaución. Si estás en un edificio, no corras ni uses elevadores; ubícate en una zona de seguridad interna, como bajo un marco de puerta, junto a muros de carga o columnas. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

    Si estás en la calle, evita postes, cables y fachadas. Una vez que termine el movimiento, corta el gas y la electricidad, revisa posibles daños y sigue las indicaciones de Protección Civil. Prepara una mochila de emergencia y participa en simulacros regularmente.