
El programa social Desde la Cuna en la Ciudad de México es una iniciativa del gobierno federal enfocada en el acompañamiento y cuidado integral de la primera infancia.
Este programa forma parte de la estrategia de atención a niñas y niños desde su nacimiento hasta los primeros años de vida, con el objetivo de garantizar su bienestar físico, emocional y social.
Entre sus componentes principales se incluyen el apoyo a las madres durante el embarazo, seguimiento médico y nutricional para los bebés, acceso a servicios de salud, así como orientaciones y materiales educativos para padres y cuidadores así como el pago de un apoyo de 1 200 pesos que se entregan de manera bimestral.
Y aunque el registro masivo ya se llevo a cabo en meses anteriores, el Gobierno de la Ciudad de México ha establecido que se habrá una nueva etapa de registro para este mes de diciembre 2025, la que sería la última del año.
Sin embargo, es importante señalar que durante este periodo de inscripción tendrá una ligera variante en la edad límite que deben tener los menores para poder inscribirse.
Y es que regularmente a este programa pueden acceder niños de entre 0 y máximo 3 años, pero para el proceso de registro de diciembre 2023 unicamente podrán inscribirse niños desde los cero y hasta 1 año 4 meses de edad.
El gobierno de la Ciudad de México exhorta a la población a mantenerse atenta en los canales oficiales ya que las fechas de registro y los lugares en que se recibirán los documentos en diciembre aún no han sido publicadas.

Cuáles son los requisitos que necesito para inscribirme en el programa Desde la Cuna
Requisitos
Los requisitos de ingreso al programa “Desde la Cuna”
- Ser madre, padre, tutora o tutor de una niña o niño y tengan interés de recibir el apoyo.
- Llenar la solicitud de incorporación al programa.
- Que la niña o niño no tenga al momento de la inscripción al programa no más de 3 años, 10 meses .
- Residir en la Ciudad de México.
- No recibir apoyos de la misma naturaleza, como la beca Rita Cetina o Mi Beca para Empezar.
Documentación del menor
- Copia del acta de nacimiento (en dado caso de no contar con ella, el personal operativo del programa realizará el acompañamiento institucional necesario para que la familia obtenga el acompañamiento institucional para que la familia obtenga el respectivo documento).
Documentación requerida de la madre, padre, tutora o tutor
- Identificación con fotografía.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
- Solicitud de ingreso al programa debidamente requisitada.


