
En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, autoridades federales reaprendieron en un punto de revisión carretero a Agustín “N”, quien contaba con una orden vigente en su contra por el delito de homicidio.
El detenido, de 51 años de edad, fue identificado durante un operativo en la carretera Lázaro Cárdenas – Uruapan.
El arresto se efectuó a la altura del kilómetro 132+210, en la caseta de cobro Santa Casilda, cuando elementos inspeccionaron un vehículo rojo con placas de Jalisco.
De acuerdo con reportes oficiales, los agentes solicitaron al conductor descender del automóvil para una revisión precautoria y tras corroborar su identidad, ejecutaron una orden de reaprehensión vigente por el delito de homicidio.
Autoridades informaron que el individuo fue informado sobre sus derechos y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.
Fuentes oficiales afirman que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).
La intervención, realizada en el contexto del reforzamiento de seguridad en Michoacán, reunió a integrantes del gabinete de seguridad federal en una acción coordinada, según comunicó la SSPC mediante un informe y en sus redes sociales.
Las autoridades indicaron que estos operativos continuarán para localizar y detener personas señaladas por delitos que afectan la seguridad en la región.
“Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la ciudadanía del estado de Michoacán para trabajar de manera coordinada y detener a personas que dañan y afectan la tranquilidad de los habitantes de la región”, señaló la SSPC.
La colaboración entre instituciones forma parte de la estrategia federal ante la incidencia de delitos de alto impacto en la entidad.
Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es un programa elaborado por el gobierno federal para contrarrestar la crisis de violencia e inseguridad que vive actualmente el estado.
Consta de 12 ejes e integra una estrategia con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos.
Según informes, este plan parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar.
Los 12 puntos que integran la estrategia son los siguientes:
- Seguridad
- Desarrollo económico con bienestar
- Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros
- Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento
- Programas para el Bienestar
- Educación
- Salud
- vivienda
- Cultura
- Mujeres
- Jóvenes
- Planes de Justicia para pueblos indígenas


