
El Programa de Verificación Vehicular de la Ciudad de México continúa operando con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes generadas por los automóviles que circulan diariamente en la capital. Este proceso obligatorio se realiza de manera bimestral y, para el último bimestre del año, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer el calendario oficial que indica qué vehículos deben cumplir con el trámite entre noviembre y diciembre de 2025.
De acuerdo con información de la dependencia, la verificación aplica tanto para autos particulares como para vehículos de carga, siempre y cuando funcionen con combustión interna. El programa busca asegurar que las unidades mantengan condiciones óptimas y no excedan los límites establecidos por la normativa ambiental vigente.
¿Qué vehículos deben verificar en noviembre y diciembre de 2025?
Para el cierre del año, el calendario oficial establece lo siguiente:
- Engomado rojo / placas con terminación 3 o 4:Tienen como fecha límite el 15 de noviembre de 2025.
- Engomado verde / terminación 1 o 2:Deben verificar del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
- Engomado azul / terminación 9 o 0:Cuentan con el periodo del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025.
Sedema recordó que los certificados “00”, “0”, “1” y “2” continúan vigentes según lo establecido en la normativa actual.

Vehículos exentos del programa
No están obligados a verificar:
- Motocicletas
- Vehículos eléctricos o híbridos categorías I y II
- Vehículos con matrícula de auto antiguo
- Vehículos de demostración o traslado
- Tractores agrícolas
- Maquinaria industrial
Costo y multas por verificación extemporánea
El costo del servicio de verificación vehicular en la CDMX se mantiene en 738 pesos (IVA incluido). En caso de acudir fuera del periodo establecido, los propietarios deberán pagar una multa por verificación extemporánea equivalente a 20 UMA’s, es decir, 2,263 pesos aproximadamente.

Requisitos para realizar la verificación
Para llevar a cabo el trámite es necesario:
- Generar una cita en el portal oficial: citasverificentros.cdmx.gob.mx
- Presentar:
- Identificación oficial
- Comprobante de la última verificación o pago de multa, en caso de corresponder
- Tarjeta de circulación
- En autos nuevos, copia de la factura
Se recomienda llegar al verificentro 15 minutos antes de la cita para agilizar el proceso.
La verificación vehicular es una de las políticas ambientales más importantes para la capital, pues contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir riesgos a la salud pública asociados a contaminantes atmosféricos —como enfermedades cardiovasculares y respiratorias— y disminuir el impacto ambiental derivado del parque vehicular.


