
El Gobierno del Estado de México ha dispuesto una transformación profunda en las reglas de tránsito, que entrará en vigor el próximo 25 de noviembre, con el propósito de fortalecer la seguridad vial y garantizar una movilidad más equitativa para todos los usuarios de la vía pública. Esta reforma, ya publicada en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, introduce un nuevo esquema de sanciones, elimina las multas fijas y redefine las prioridades en el uso del espacio público.
El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex responde a la necesidad de reducir accidentes y proteger la vida de peatones, ciclistas, motociclistas y, en particular, de la niñez mexiquense. El principio rector de la reforma es la jerarquía de la movilidad, que otorga prioridad a los usuarios más vulnerables.
Entre los cambios más relevantes, se establece que los carriles confinados y ciclovías del Edomex serán de uso exclusivo para el transporte público autorizado y ciclistas. Queda estrictamente prohibido que vehículos particulares circulen, giren, se detengan o realicen maniobras en estos espacios.

La reforma también refuerza la obligación de los conductores de ceder el paso a peatones y ciclistas en cruceros e incorporaciones. Además, se precisa que los automovilistas que circulen por laterales de vías primarias deberán ceder el paso a transeúntes y a vehículos que salgan de los carriles centrales, incluso en ausencia de señalización.
En el caso de los motociclistas, solo podrán conducir mayores de edad con licencia vigente y certificación expedida por la Secretaría de Movilidad. Se mantiene la obligatoriedad de portar un casco certificado, que debe cumplir con normas nacionales o internacionales y tener una vigencia máxima de cinco años desde su fabricación.
El reglamento prohíbe transportar a menores que no puedan sujetarse adecuadamente, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en los posapiés. Además, restringe el rebase a maniobras por el carril izquierdo y prohíbe llevar objetos que comprometan el equilibrio o la visibilidad.

En el nuevo régimen de sanciones destaca la eliminación de las multas fijas y las sustituye por un sistema de rangos: la sanción mínima se aplicará a quienes no tengan infracciones pendientes de pago, la media a quienes acumulen dos o tres, y la máxima a quienes tengan cuatro o más sanciones sin saldar. El monto máximo de las multas actuales se mantiene con UMAs, que pueden ir de 5 hasta 100, dependiendo de la falta y el antecedente de quien la cometa.
La imposición de infracciones queda reservada exclusivamente a las Agentes de Tránsito, mientras que la vigilancia del cumplimiento corresponde a los Agentes de Vialidad.
En cuanto a las infracciones inteligentes o fotomultas, su uso se limita a los carriles confinados y ciclovías, siempre que exista señalización clara, calibración de equipos y pleno derecho de audiencia para los infractores.

