Monreal pide resguardo sin tensión en la Cámara de Diputados ante protesta de la CNTE

Los maestros señalaron que permanecerán en paro por dos días y que el 22 de noviembre determinarán cuáles serán sus siguientes pasos

Guardar
Ricardo Monreal solicitó al cuerpo
Ricardo Monreal solicitó al cuerpo de seguridad de la Cámara de Diputados que permitiera a la CNTE manifestarse libremente. (Grupo Parlamentario de Morena | Archivo)

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados y coordinador de la bancada de Morena, afirmó que la presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los accesos de San Lázaro llevó a suspender actividades presenciales como medida preventiva para evitar confrontaciones.

El legislador explicó que, desde el día previo, el magisterio había cerrado los accesos al recinto, por lo que solicitó un operativo de resguardo que garantizara calma y permitiera a los docentes mantener su protesta sin tensiones.

Monreal detalló que la decisión incluyó pedir a trabajadores y visitantes no presentarse en la Cámara de Diputados, mientras que las labores se realizarían a distancia por medios electrónicos.

Subrayó que el objetivo principal fue evitar riesgos para el personal y legisladores, ante la imposibilidad de ingresar al edificio.

La CNTE instaló un plantón en los alrededores del recinto legislativo para exigir, entre otros puntos, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Según información que recibió de legisladores en contacto con el magisterio, la dirigencia de la Coordinadora estimó que permanecerían al menos dos días en esa zona, manteniendo bloqueados los accesos.

En medio de estas restricciones, Monreal participó en una actividad académica programada originalmente para realizarse en San Lázaro como parte del “Modelo Universitario” que impulsa con distintas instituciones.

Plantón de la CNTE en
Plantón de la CNTE en las inmediaciones de San Lázaro. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Debido al cierre del recinto, la sesión con estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas fue trasladada al Senado, con el permiso del presidente de la Jucopo de esa cámara, Adán Augusto López.

Debate sobre la demanda de derogar la Ley del ISSSTE

Durante la conferencia con medios, el coordinador morenista fue cuestionado sobre la posibilidad de atender la principal demanda de la CNTE: echar abajo la reforma al ISSSTE aprobada en 2007.

Monreal reconoció que el tema debe revisarse, pero advirtió que dar marcha atrás a esa legislación implica un alto costo financiero para el Estado, lo que actualmente representa un reto para las finanzas públicas.

Demanda de la CNTE: echar
Demanda de la CNTE: echar abajo la reforma al ISSSTE aprobada en 2007. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Recordó que el Presupuesto de Egresos ya fue aprobado y que cualquier modificación de gran calado tendría impactos presupuestales que no están contemplados.

Interrogado sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente señaló que no es viable derogar la Ley del ISSSTE, Monreal manifestó respaldo total a la mandataria.

Afirmó que confía en su palabra porque –dijo– es una mujer sensata, congruente y con alta responsabilidad, y aseguró que la mayoría legislativa acompañará sus decisiones.

El legislador insistió que la Cámara busca preservar un clima de negociación con la CNTE, mientras se garantiza la seguridad de quienes laboran en el recinto.

Reiteró que esperarán a que el plantón concluya para retomar actividades presenciales.