Esta es la herramienta de la Profeco que permite comparar precios entre productos y tiendas en El Buen Fin

Consumidores pueden acceder a una plataforma oficial que permite contrastar costos de productos en distintas tiendas

Guardar
El portal 'Quién es Quién
El portal 'Quién es Quién en los Precios' de Profeco facilita la comparación de precios durante El Buen Fin en todo México. | Foto: X @ElBuenFin

El acceso a información precisa sobre los precios de productos en distintas tiendas se ha convertido en una herramienta fundamental para los consumidores mexicanos durante El Buen Fin, la temporada de descuentos más esperada del año. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal “Quién es Quién en los Precios”, una plataforma que permite comparar precios de artículos en diferentes establecimientos de cada ciudad.

Para utilizar este recurso, los usuarios deben ingresar al sitio web oficial de la Profeco http://elbuenfin.profeco.gob.mx y seleccionar la ciudad de su interés, como CDMX, Monterrey, León, Oaxaca y Guadalajara.

Posteriormente, es necesario elegir la categoría del producto que se desea consultar, con opciones que incluyen audio y equipo de sonido, cámaras, cocina, cómputo y celulares, electrodomésticos, línea blanca, televisión y video, y ventilación. Tras definir estos parámetros y hacer clic en buscar, el sistema despliega un listado de productos, mostrando el precio más alto, el más bajo y el promedio registrado en la base de datos de la Profeco en El Buen Fin.

Elaborar una lista realista de
Elaborar una lista realista de productos necesarios ayuda a evitar compras impulsivas y protege la economía personal. (TW El Buen Fin)

Además, existe la posibilidad de acotar la búsqueda a un municipio o alcaldía específica, lo que permite una comparación aún más detallada. Al seleccionar un producto, el usuario accede a información sobre la tienda donde se encuentra disponible, su dirección y el precio exacto reportado. En algunos casos, incluso es posible consultar la evolución del costo en los días previos, lo que ayuda a identificar si la oferta es genuina o responde a una fluctuación reciente.

La Revista del Consumidor de la Profeco advierte que, aunque El Buen Fin representa una oportunidad para adquirir productos deseados a precios reducidos, la falta de planificación puede transformar esta temporada en un riesgo para la estabilidad financiera.

Entre las recomendaciones principales, la Profeco sugiere definir con claridad las necesidades antes de realizar cualquier compra, tanto en tiendas físicas como en línea. Elaborar una lista realista de productos realmente necesarios y cuestionar si la intención de adquirirlos responde a una necesidad genuina o a un impulso, ayuda a evitar la acumulación de objetos que no aportan valor y que suelen quedar olvidados.

El portal 'Quién es Quién
El portal 'Quién es Quién en los Precios' de Profeco facilita la comparación de precios durante El Buen Fin en todo México. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

La comparación de precios es otro aspecto esencial. La Profeco subraya que no todos los descuentos representan verdaderas oportunidades, por lo que recomienda revisar el historial de precios y explorar distintas tiendas o plataformas para confirmar la autenticidad de la oferta. En ocasiones, lo que parece una ganga puede convertirse en un gasto innecesario.

El manejo del presupuesto ocupa un lugar central en las sugerencias de la Profeco. Calcular el dinero disponible, considerar los pagos ya programados para el mes y evitar exceder la capacidad de endeudamiento son medidas fundamentales para mantener unas finanzas sanas.

Respecto a las compras a meses sin intereses, la Profeco advierte que, aunque resultan atractivas, es imprescindible verificar que el producto cuente con un descuento real y no se trate de su precio habitual disfrazado. Adquirir bienes a crédito sin contar con ahorros o sin que sean indispensables puede derivar en deudas difíciles de saldar.

La Profeco también recomienda liquidar las deudas existentes antes de asumir nuevos compromisos financieros. Evitar el sobreendeudamiento constituye la mejor inversión posible.